lunes, 29 de marzo de 2010

Homenaje a Miguel Hernández y esos otros héroes anónimos.

A pesar de llegar de puntillas y sin demasiado tiempo, no puedo dejar de volver a este Rincón de la Memoria, que esta presente cada día en mi pensamiento, junto a tantos amigos de ese camino de Silencio y Olvido. Por ello tb me uno a ese Homenaje celebrado ayer a Miguel Hernández y a todos esos héroes anomimos.
¡Salud, Memoria y Libertad!

La Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica rinde tributo a los 719 republicanos fusilados y enterrados en el cementerio de Alicante.
J. PAYÁ

Un niño deposita flores sobre la tumba de un familiar en el cementerio de Alicante ayer.


La historia mantiene algunas cuentas pendientes que sólo unas buenas personas se encargan de reparar. Ayer, la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica recordó a los 719 republicanos fusilados y enterrados en la fosa común del cementerio de Alicante, en un acto emotivo en el que estuvieron presentes familiares de algunas de estas víctimas de la guerra brutal y atroz que enfrentó a las dos Españas.
El homenaje consistió en la colocación de una maqueta del futuro monumento que el colectivo alicantino dedicará a todos estos fallecidos cuyos cuerpos fueron esparcidos sin la más mínima compasión en la fosa común número 12. En ese agujero de catástrofe, muerte y dolor, todavía permanecen los restos de 358 republicanos asesinados desde 1939 a 1945, en la era más oscura de la represión franquista en la dictadura.
Según Fernando Tribes, de la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria Histórica en Alicante, más de un centenar de personas se sumaron a cita que tendrá carácter oficial el próximo mes de octubre, cuando coloquen de forma de definitiva el monumento de enormes dimensiones. Por ese motivo, el miembro de la Comisión Cívica Luis Pesquera informó que aún no han solicitado formalmente al ayuntamiento la colocación de este memorial ya que están a la espera de disponer del proyecto constructivo porque se necesita una pequeña cimentación.

Tributo al poeta
Al finalizar el acto, la organización se desplazó hasta la tumba del poeta Miguel Hernández en el camposanto alicantino, y en el aniversario de su muerte, le dedicaron poesías, repasaron algunos de sus versos más conocidos y dieron lectura de un manifiesto final.
Por otro lado, la asociación de vecinos "El Templete de Benalúa", barrio donde se ubicaba el antiguo reformatorio de adultos de Alicante, depositó ayer una flor, una vela y un trozo de papel con versos junto al monumento dedicado a Miguel Hernández, en el lugar que ocupan actualmente los juzgados de primera instancia de la ciudad (antiguo reformatorio). El acto, según la presidenta del colectivo, Ana Baeza, estuvo cargado de simbolismo, y en él incluso participaron los niños del barrio cuando se recitaron algunas de las poesías más conocidas del autor de "El rayo que no cesa".

Recuerdan la salida del exilio republicano desde el Puerto de Alicante
El 28 de marzo de 1939, cuando las tropas franquistas avanzaban hacia el último reducto republicano en tierras de Alicante, el barco Stanbrook partió hacia Orán multiplicando el número de pasajeros que realmente podía acoger. Por aquel gesto valiente y solidario del capitán, que salvó docenas de vidas, las Juventudes Socialistas de Alicante organizaron ayer un acto de recuerdo y memoria.
Por su parte, la Asociación Cultural Alicante Vivo, anunció ayer que el próximo 25 de mayo, en el Cementerio Municipal Nuestra Señora del Remedio, tendrá lugar un nuevo acto de homenaje para las más de 300 personas que fallecieron en el bombardeo del Mercado Central de Alicante en el transcurso de la Guerra Civil Española. El encuentro, que tendrá lugar en la fosa común número 12, quiere luchar contra "el dolor y el silencio forzado que acompañaron a esa desgraciada masacre". El escritor Miguel Ángel Pérez Oca leerá un manifiesto elaborado expresamente para la ocasión.




miércoles, 3 de marzo de 2010

ISAÍAS PLAZA GARROTE

Hola a todos, gracias por vuestros mensajes en estas semanas de ausencia. Vuelvo porque a pesar de mi ajetreada vida en estos momentos, me llegaba el email de un compañero que busca información sobre su abuelo, asi que espero que entre todos le podamos ayudar a encontrar ese rincón de Memoria que han intentado silenciar y olvidar. Un abrazo a todos.
Y mucha suerte en la busqueda Andrés, espero que en Armh de Cuenca te puedan aportar más datos. Un saludo.





Estoy buscando información sobre la desaparición de mi abuelo materno que se llamaba ISAÍAS PLAZA GARROTE, natural de VIILLAREJO DE FUENTES (Cuenca). He entrada en la página del RINCON DE LA MEMORIA donde he visto una entrada tuya a modo de respuesta sobre unos listados de pueblos donde aparecen personas pero no los nombres y me interesaba saber el nombre de la persona de VILLAREJO DE FUENTES, si es posible y si no puedes darme alguna dirección donde poder contactar te lo agradeceria enormemente llevo casi dos años buscando datos sobre mi abuelo y me agarro a lo que sea que me pueda dar alguna pista sobre él.

Recuerda mi madre que al inicio de la guerra se enroló en el cuerpo de carabineros el era de ideología socialista o comunista le conocian como JESÚS, seguramente porque a su abuela materna se llamaba JESUSA. Aunque nació en VILLAREJO, se casó y vivió en SOCUÉLLAMOS (Ciudad Real)donde tuvó seis hijas de allí se marchó a MADRID. Después se le ascendió a cabo con destino a las unidades de choque en la provinciade CASTELLÓN DE LA PLANA, y desde allí se le pierde la pista aunque algunos familiares me cuentan que en algún viaje a un pueblo de CASTELLÓN pudieron sospechar de una familia que posiblemente tuvieran algún parentesco con mi abuelo materno, pero esto sólo son sospechas. Lo cierto es que ya nada más se supo de él. TODOS LOS DATOS SOBRE ÉL LOS ENCONTRÉ POR INTERNET EN LA GACETA Y EL BOLETÍN DE CARABINEROS.

UN ABRAZO, MUCHAS GRACIAS. Andrés Cerdán Plaza