viernes, 14 de febrero de 2020

Feliz Día del Amor : Janusz Korczack


Documental: Último tren a Treblinka. 




Hoy se celebra el día del amor, fecha que se conoce como día de los enamorados, día de San Valentín,….. Día que parece enfocado más a un día meramente de marketing y consumo. Pero bueno esto daría para otra entrada, el amor hay que celebrarlo todos los días, es por eso que precisamente hoy quiero traer a este Rincón de la Memoria, un acto puro y lleno de amor sucedido en el Holocausto, que es digno de recordar, ya que pese a                                                                                            Monumento a Korczak en Varsovia 
los tiempos oscuros, en medio de tan terribles circunstancias y de tanto horror, fue posible un acto lleno de bondad y generosidad, que sirve  para reconciliarnos un poco con el género humano. 



                                                   .
Un hombre Janusz Korczack doctor, escritor, educador, ect, que dedico y dio su vida por los niños, conocido por su dramática decisión de caminar hacia el exterminio en el campo de Treblinka, acompañando a los niños, niñas y educadores del orfanato que dirigía en el gueto de Varsovia; a los cuales acompaño hasta el final, a pesar que las autoridades le ofrecieron en numerosas ocasiones abandonar el gueto….Sin duda un gesto de amor lleno de generosidad. Por ello mi homenaje a este gran hombre, que su gesto de amor no se olvide, ni se borre de la historia.
Os dejo diferentes videos y fotos.

Janusz Korczak con los niños huérfanos, Memorial en Yad Vashem. (Jerusalén)

Si podéis, os recomiendo ver la película Korczack, basada en su vida y dirigida por Andrzej Wajda. ¡Memoria y Libertad!



Gracias al amigo José y su grupo "Recuperando Memoria, recuperando dignidad" por traerlo a mi encuentro, por vuestra divulgación, que tan necesaria es en contra del olvido y por uniros ha rescatar la Memoria, para poder dignificar historias como estas y tantas que quedan por contar. GRACIAS

2 comentarios:

  1. Merecido homenaje. Conocí algo de la historia del doctor a través de un libro dedicado a él que escribió Rubén Naranjo, pintor y educador de mi ciudad que tuve el gusto y privilegio de conocer mientras yo cursaba mi escuela secundaria.
    (Otro gesto de reconocimiento en rosario, Argentina https://www.pagina12.com.ar/1998/98-08/98-08-07/rontrata.htm)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mónica por la aportación, le echaré un vistazo. Un abrazo lleno de Memoria.

    ResponderEliminar

En este Rincón de la Memoria, donde recordar es resistir y tu opinión un silencio roto.
¡Salud, Memoria y Libertad!