El ángel
por Osvaldo Pérez Echegaray
Subte Línea D Buenos Aires tiene vísceras. En general, sólo conocemos la piel, pero una mirada más escrutadora permite recorrer sus entrañas. En el sopor metálico del subte, en el que se mezclan olores y esperanzas, donde las miserias humanas se acodan en el sueño de miles de trabajadores adormecidos, donde las estampitas y la indigencia abruman; allí, en esa babilonia al paso, por un peso con cincuenta, uno puede ingresar en un viaje poético.Don Ramón (de Almagro por adopción), inició en Arrecifes su viaje por la vida, hace 71 años. El encandilamiento de los años noventa del siglo XX se llevó su almacén, dejándolo en la calle. Ese mismo brillo ilusorio que ocultaba miseria y despilfarro lo obligó a completar el secundario para obtener un trabajo que nunca llegó. La necesidad lo obligó a pensar y sentir poéticamente. Sus dolores, anhelos y alegrías están expresados en un pequeño y sentido folleto que ofrece en los vagones del subte, con una sonrisa, con la sencilla dignidad de un poeta. Codo a codo con la desocupación, el sida, la ceguera y las minusvalías, Don Ramón de Almagro habla de una espalda ancha que lo espera con vino fresco cada regreso, del beso de un niño capaz de poblar su día de mariposas, de la niña del lago leyendo poesía, de los antepasados, de la madre, la abuela y de los que ya no están pero escuchan, porque a diferencia de los que sí están, no corren, no lo tropiezan, lo esperan, están con él y lo hacen “hablar solo”.Don Ramón recuerda todo lo que día tras día pasa inadvertido , invisible al ojo cotidiano, ese mismo que no es capaz de distinguir a la otra Buenos Aires perdida en la vorágine diaria. Esta Buenos Aires amada y oculta como una pasión prohibida. Vive y ama a su ciudad, esa amante desagradecida en la que promete morir un día (a diferencia de Vallejo, que eligió morir en París vencido por la fatiga). La padece, la disfruta, la consiente, le perdona su ceguera cruel. Y se imagina muriendo en ella, “en el viejo hospital destartalado, llegando sobre una ambulancia, disfrutando por fin de la importancia que te dan cuando grita la sirena”.Don Ramón también es Buenos Aires. No le ha vendido su alma al diablo para sobrevivir. La ofrece por sólo un peso con cincuenta centavos. Al pasar recuerda que en el oscuro túnel del apuro también es posible hallar un manantial de luz.
Libro de Visitas
Ahora en Facebook

Amigos con Memoria...
La vida es muy peligrosa. Por las personas que hacen el mal, y por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (versión SaiZa)
Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
No os quedéis impasibles ante las injusticias y las mentiras. Si algo no os gusta, decidlo sin miedo. Por mucho que la gente corrupta de lo políticamente correcto parezca imponer un silencio, ¡no calléis! Pues es mucho lo que está en juego:
¡LA LIBERTAD!
¡LA LIBERTAD!

No te dejes vencer por el desaliento
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Walt Whitman.Versión de: Leandro Wolfson

El Rincón de la Memoria
VISITA Nº
desde el 13-08-2008
desde el 13-08-2008
Archivo
- marzo (1)
- febrero (9)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- junio (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- enero (1)
- diciembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (1)
- enero (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (2)
- febrero (1)
- enero (7)
- diciembre (7)
- noviembre (7)
- octubre (6)
- septiembre (14)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (12)
- mayo (9)
- abril (14)
- marzo (13)
- febrero (11)
- enero (11)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (21)
- septiembre (25)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (9)
- mayo (17)
- abril (17)
- marzo (19)
- febrero (17)
- enero (18)
- diciembre (10)
Premio Dardo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario