MARCOS ANA, EL POETA QUE NACIÓ ENTRE REJAS
"Las ideas están por encima de hombres, partidos o estados, que las han malgastado; los ideales de libertad y socialismo serán posibles un día"
Marcos Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo (1920), es un caso emblemático de los sufrimientos de la represión. Participó en la guerra civil desde el bando republicano. En abril de 1939 fue encarcelado, en Madrid, y se le condena a muerte. En 1943 se autoincrimina por la redacción de una publicación ilegal que circula en prisión, lo que le supone brutales torturas y una nueva condena a muerte. Tiene el "privilegio" de haber conocido las cárceles franquistas en casi todas las épocas, en las que peregrinó por Porlier, Conde de Toreno, Ocaña, Alcalá de Henares y el penal de Burgos, en el que estuvo durante quince largos años. Sufrió torturas, vejaciones, periodos larguísimos de incomunicación. En uno de estos periodos inicia, en 1954, la composición de sus primeros poemas. Utilizará para firmarlos el seudónimo formado por el nombre de su padre y el de su madre (víctimas ambos de la guerra civil y de la represión), y, por tortuosos procedimientos, su obra va saliendo al exterior, siendo conocida y admirada. La campaña internacional para lograr su libertad involucró a Amnistía Internacional, Fidel Castro, Pablo Neruda… En noviembre de 1961 fue puesto en libertad tras 23 años continuados de cárcel. El Partido Comunista de España, en el que militó siempre, lo envía a París para que organice una oficina de solidaridad con los presos franquistas, que logra el apoyo de lo mejor de la intelectualidad del momento (Sartre, Picasso…). Sus poemas sirvieron de inspiración y reforzaron las convicciones de muchos jóvenes chilenos y argentinos perseguidos por los regímenes dictatoriales de los años 70 en el cono sur americano.
Marcos Ana, manifiesta su alegría por visitar la "patria roja" de Inguanzo, "Juanín" y tantos otros compañeros de lucha. Ante la crisis de la izquierda en los últimos años, sus ideas no flaquean: "Las ideas están por encima de hombres, partidos o estados, que las han malgastado; los ideales de libertad y socialismo serán posibles un día, quizás tras varias generaciones. Este mundo es injusto y otro mundo no solo es posible sino necesario".
Respecto a sus expectativas con el gobierno del PSOE y la recuperación de la memoria histórica, Marcos Ana nos dice que "cada olvido es una pequeña muerte. Ahora debemos agrandar los espacios y evitar que el gobierno eche mucho agua al vino. Lo prioritario fue acabar con el Gobierno del PP. Ahora debemos luchar contra la manipulación histórica y nunca olvidar que en 1936 las izquierdas ni queríamos ni necesitábamos la guerra: acabábamos de ganar unas elecciones y teníamos un fortísimo apoyo social. Las responsabilidades de la tragedia nacional que supuso la guerra civil, por tanto, no se deben repartir por igual".
Play aquí
Para escuchar el poema
en la preciosa voz de Luna.AUTOBIOGRAFÍA
Mi pecado es terrible;
quise llenar de estrellas
el corazón del hombre.
Por eso, aquí, entre rejas,
en veintidós inviernos
perdí mis primaveras.
Preso desde mi infancia
y a muerte mi condena,
mis ojos van secando
¡España! es sólo el grito
de mi dolor que sueña…
0 comentarios:
Publicar un comentario