Perdón en primer lugar por el retraso, pero las nuevas tecnologías fallan cuando menos te lo esperas y más las necesitas. Como ya sabéis el sábado se hizo un merecido homenaje a las victimas por la represión franquista en Madrid, en la Tapia del Cementerio Este (La Almudena). Aunque para mi es un homenaje, no solo a las victimas por la represión franquista en Madrid, sino a las victimas de la represión en toda España, y a toda una generación de luchadores contra la barbarie. Homenaje que otro año más ha sido organizado por Memoria y Libertad. Un gran esfuerzo y trabajo que se curran desinteresadamente, y que cada año lejos de amedrentarlos, a pesar de los altibajos, los quehaceres y problemas cotidianos, los hacen mas fuertes, con más entusiasmo si cabe y desde luego con más emoción para caminar por la Memoria de nuestros familiares. Son el lazo de contacto entre familiares y amigos; y un puente entre el Olvido y la Memoria. Por eso es tan importante que halla gente como Tomás y Eva, gente desinteresada que se preocupe por hacer estos actos tan emotivos e íntimos, reuniendo a tanta gente para tan merecido y necesario homenaje. Gracias de corazón.
El año pasado empezaba mi viaje con una primera parada y visita a mi querido Andrés Iniesta “El niño de la prisión” y este año en el que el hilo del teléfono ha sido nuestro salvoconducto para seguir en contacto, he tenido la oportunidad de conocer y charlar con su hija Rosi, quien desde un primer momento se ha mostrado siempre cercana y cariñosa. Pues bien, la semana pasada la llamaba para comunicarle lo referente al Homenaje, y aunque Andrés no esta para estos menesteres, ella y su marido Fernando no dudaron en acercarse al Homenaje exclusivamente para que nos conociéramos, cosa que les agradezco enormemente y con los que disfrutamos del emotivo homenaje.
Pues bien llegamos con el tiempo justito y a nuestra llegada, allí estaban Rosi y Fernando en la puerta del cementerio esperándonos para por fin conocernos en persona, y donde después de hechas las presentaciones, nos dirigimos hacia la tapia donde daría lugar en unos minutos el comienzo de tan bonito y necesario Homenaje.
Al entrar hacia la Tapia, la mirada de la amiga Teresa “Luna” se encontró con la mía y en seguida nos fundimos en un abrazo, que ilusión volver a encontrarnos después de un largo año en el que nos han pasado muchas cosas. En seguida echamos en falta a la amiga Eva quien se nos hacia raro que no estuviera por allí organizando los últimos detalles, aunque prácticamente estaba ya todo hecho y muy bien organizado; pero enseguida Teresa se dio cuenta de la llegada de la niña robótica como cariñosamente la llama ella. Tras unos minutos dejándola para que saludara y demás, nos fuimos a su encuentro y tras los abrazos, besos y la alegría de volver a encontrarnos, llego la tristeza. Tristeza que dio comienzo al Homenaje, un acto muy bonito y muy bien organizado por Eva y Tomás al que aunque brevemente tb tuve la oportunidad de saludar y de presentar a Rosi y su marido.El Homenaje estuvo presentado por Mariano quien iba dando paso a las distintas lecturas y canciones, con el que con una breve presentación dio comienzo con la música de José María Alfaya, quien nos deleito con su música en varias ocasiones, luego Mirta Núñez Díaz-Balart nos dirigió unas palabras, Mirta que es profesora e Historiadora en la Universidad Complutense de Madrid. Y quien ha escrito multitud de artículos y estudios sobre la Guerra Civil y quien junto Antonio Rojas escribió un articulo aportando un listado de los fusilamientos en Madrid tras la guerra civil, y mediante la que Memoria y Libertad ha podido encontrar a familiares y modificar los errores de los listados.
El acto continuo con los cantautores Matías Avalos y Luis Felipe Barrio con los que pudimos disfrutar tb en varias ocasiones, luego una emotiva y entrañable Pilar Barden leyó una carta común resumen de todas las cartas escritas a los familiares y que podéis leer en el Blog Homenaje de la represión franquista en Madrid, una carta muy emotiva con muchas de las respuestas que los familiares les han contestado a sus familiares después de 70 años sin correspondencia.
Luego la adorable Paquita nos volvió a demostrar la fuerza y emoción que expresa al recitar de memoria, a pesar de tener un pequeño lapsus como ella mismo supo zanjar con ese gracia que tiene. Luego Salvador nos leyó la Carta que Marcos Ana escribió para el Homenaje, ya que el se encontraba de vuelta de Alicante de la presentación de su maravilloso libro Decidme como es un Árbol, Memorias de la prisión y la Vida y sintiéndolo mucho no llegaría a tiempo para el Homenaje, pero que Salvador supo plasmar su fuerza y emoción, envolviéndonos a todos con las palabras de nuestro querido Marcos Ana.Para finalizar con las lecturas Miguel Pastrana nos leyó un comunicado de las asociaciones y colectivos memorialistas de Madrid y cerrando el acto los tres cantautores José María Alfaya, Matías Avalos y Luis Felipe Barrios nos animaron a cantar el que debería ser el himno de España., el Himno del Riego y con el que dio por concluido el acto, aunque tb se canto después la Internacional.Después del Homenaje tuve la oportunidad de saludar a varias personas de las que se encontraban en el Homenaje como el dirigente de Izquierda Unida Cayo Lara, que quiso participar con su presencia entre el público como uno más, Pilar Bardem una mujer comprometida y amiga siempre de todos, Emilio Silva con quien tuve la oportunidad de hablar y que me pareció un tipo muy sencillo y al que sin conocer tengo que agradecer que diera con la historia de mi bisabuelo, a Paquita tan adorable como
siempre y que ya esta pensando en el poema para el año que viene, a Mariano (hno de Teresa”Luna”) quien a pesar de su convalecencia, no ha perdido el sentido del humor. En fin muchos amigos y rostros conocidos que sin saludarnos, sabemos que hemos estado allí otros años. Muchos rostros y amigos ausentes, amigos que extrañado mucho como mi querido Germán, su hijo, Rafa, Carmina, Marcos Ana, Kebran, y a todos los amigos que aun sin conocerlos se que les hubiera encantado poder estar allí con todos nosotros.
No sabría explicar con palabras los sentimientos que se agolparon en mi cabeza, lo que si se es que este año experimentado una extraña sensación de tristeza, tristeza por unos acontecimientos inesperados, tristeza por la ausencia de tantos amigos conocidos y por la ausencia de esa gente que sin conocerla sabes que siempre están ahí.
Pero a pesar de esa tristeza, sin duda otro año más ha sido un día especial para mí, que ha quedado grabado en un rinconcito de mi corazón, y que esperare otro año más con ilusión a ese encuentro de rostros conocidos y emociones encontradas.
En los próximos días iré subiendo varios de los videos del Homenaje, ya que no pude grabar todo, pero que al menos con esto espero que os hagáis una idea de lo acontecido en el Homenaje y que lo podáis disfrutar. Un beso a todos.
¡Salud, Memoria y Libertad!
Ventanas
Hace 13 horas
4 comentarios:
Tuvo que ser verdaderamente emocionante y también triste ver la ausencia de algunos que, inexorablemente, se ha de dejar sentir. Hay que lograr que quienes les siguen, los nietos y los bisnietos no decaigan en la lucha por la memoria hasta que un día consigamos dignificarles a todos como se merecen.
Un abrazo, Saiza.
Hola guapa. No sabes lo que siento no haber podido ir. Todavía me duele, y bastante. En fin, espero poder ir en el futuro. Y me alegro muchísimo de que todo resultara bien. Allí envié a un amigo íntimo, Peko, que ya me contó que todo estuvo muy emocionante y perfectamente organizado. Muchas gracias por ayudar a hacerlo posible.
Un beso
Salud y República
Una vez mas, y ya son muchas, gracias por tu testiminio y por tu compromiso con las personas que dieron todo por un futuro mejor que legarnos.
Mi admiracion por ti, ojala hubiese muchas Saizas.
Besos
daalla: Si que fue emocionante, pues fue un homenaje muy emotivo e intimo y se que nunca nos cansaremos de dignificar su memoria, hasta que consigamos que se haga publicamente como merecen. Un abrazo
Rafa: Se que te hubiera encantado asistir, pero te senti allí con nosotros y habrá más años para emocionarnos juntos. Un beso
Socialista: Gracias a ti por tus lindas palabras y por tu compromiso con la Memoria. Un abrazo
¡Salud, Memoria y Libertad!
Publicar un comentario