El poeta granadino Luis García Montero fue ayer a juicio por un artículo que escribió el 10 de octubre de 2006 en 'El País' contra el profesor de literatura de la Universidad de Granada (UGR) José Antonio Fortes, al que acusó de lanzar "disparates" en sus clases, como la explicación a sus alumnos de que Federico García Lorca "reproducía formas ideológicas fascistas como poeta y como director populista de La Barraca".El demandante había afirmado, además, que "lo mataron por rojo y maricón"
El poeta y profesor García Montero, a juicio por defender a Lorca de sus acusaciones de "fascista"
ELPLURAL/ANDALUCÍA 22/10/2008
El Juzgado de lo Penal 5 de Granada ha juzgado hoy al poeta granadino y profesor de la Universidad de Granada, Luis García Montero, por un supuesto delito de injurias hacia José Antonio Fortes, también docente en el centro. Fortes ha denunciado al poeta por un artículo que García Montero publicó en El País criticando al otro profesor. Entre otras hipótesis, Fortes sostiene en sus clases que Lorca "reproducía formas ideológicas fascistas como poeta y como director populista de La Barraca".
El demandante ha llegado a pedir una indemnización de 60.000 euros por un supuesto delito de injurias hacia su persona. En el artículo de García Montero, titulado ‘Lorca era un fascista’, el poeta denuncia que Fortes, “durante años, en clase y por escrito, ha despreciado a mi padre, a mi mujer y a mis amigos”.
Humillación en clase
Algunos ex alumnos del demandante han confirmado que el profesor “humilla” a García Montero en las clases y que tiene una fijación obsesiva por el poeta. Los alumnos afirman que ha llegado a referirse a su esposa Almudena Grandes -ambos en la foto- como “la consorte del taxista”, refiriéndose a los versos de García Montero "Tú me llamas, amor, yo cojo un taxi". Fortes incluso ha llegado a culpar a García Montero del suicidio de Javier Egea, amigo del poeta.
Lorca fascista
Fortes ha declarado en sus clases que “a Lorca le pegaron un tiro por maricón”. En un artículo, incluso señaló que “la propia obra de García Lorca describirá el fracaso mismo de los discursos populistas” y que el poeta granadino exalta “la ideología de la violencia”. Para Fortes, Lorca “exalta” la ideología “de la madre, la ideología de la sangre, […], la ideología patriarcal autoritaria, […], la ideología de la violencia, la ideología de la fuerza, y cuantas demás estrategias e ideologías subsidiarios a cuya sombra y fantasmagoría se pudieran desarrollar”[…] “como por ejemplo a la sombra y fantasmagoría de la ideología de la Norma y el Estilo, de la ideología de la dialéctica de los puños y las pistolas, de la ideología de la Cruzada de Salvación, etc”.
Escándalo
El vicerrector de Extensión Universitaria de Granada, Miguel Gómez Oliver, señala que es una “barbaridad” que Fortes exponga esas teorías en clase. No obstante, Gómez Oliver señala que no hay quejas formales por parte de profesores o alumnos en el Rectorado. El vicerrector anima a los alumnos a “contestarle en clase” ya que la “libertad de cátedra no es sólo de tarima para abajo”.
Altura intelectual de García Montero
Los responsables del Festival Internacional de Poesía también se han manifestado sobre estas declaraciones y consideran que “no es compatible” la “tribuna” que tiene el profesor Fortes en la Universidad de Granada con la recuperación de la Memoria Histórica. Los acontecimientos han servido, según Fernando Valverde, uno de los directores del Festival, para demostrar “la altura personal e intelectual de Luis García Montero”. El granadino, señala Valverde, “ha denunciado una situación insostenible dentro de la UGR que daña la imagen de la institución y que genera dudas inadmisibles sobre uno de los símbolos de la barbarie de la Guerra Civil, el poeta Federico García Lorca”.
Juicio
García Montero ha explicado hoy en los Juzgados que sólo pretendía contestar a unas opiniones que provocaban "sectarismo y dogmatismo" en el alumnado. García Montero, que se ha sentado hoy en el banquillo de los acusados del Juzgado de Granada, ha negado que tuviera un "ánimo de ofensa personal" al profesor Fortes, y que únicamente quiso responder a unos planteamientos "muy desorientados e injustos".
Persecución
El escritor granadino se ha defendido alegando que Fortes, además de atacar a su familia y a su labor literaria, decía en sus clases que Lorca era un fascista o que Francisco Ayala fue un aliado del franquismo. "Creí que había que contestar esas opiniones porque afectaban al alumnado", y ha asegurado haber sufrido una "persecución" desde hace años
Ventanas
Hace 4 horas
2 comentarios:
Esta vez te has adelantado tú. Pensaba hablar de esto, cuando salga la sentencia, que espero sea absolutoria.
Estuve una mañana, hace un mes con Luis y me contó algo. Ese tipo esta tarado absolutamente, además así lo afirman sus propios alumnos. García Montero es una gran persona, además de ser quizá el poeta más grande de su generación.
Salud y República
Bueno Rafa, tu seguro que le das ese punto de vista que hace tan interesante tu kabila, yo simplemente he copiado lo que la prensa dice.
Sin duda es un gran poeta y debe salir absuelto, pues ya es irónico que este siendo juzgado. un abrazo.
BAJO LA LUZ QUEMADA...
Bajo la luz quemada,
tienen frío los ojos con que buscas
estas horas de octubre
y su jardín manchado de ginebra,
hojas secas, silencios
que de nosotros hablan al caerse.
Porque si ya no existe,
aunque nadie se ocupe de sus solemnidades,
hay noches en que llega la verdad,
ese huésped incómodo,
para dejarnos sucios, vacíos, sin tabaco,como en un restaurante de sillas boca arriba y a punto de cerrar.
-Nos están esperando.
Nada sé contestarte,
sólo que soy consciente de mi propia ironía,
porque el hombre es un lobo también consigo mismo
-Nos están esperando.
Negras y en alto, buitres silenciosos,
nos esperan las nubes en la calle.
Luis García Montero
Publicar un comentario