Laurentino, hijo de úna de las víctimas: "Siento dolor, pero peor habría sido irme sin encontrarla".
El País/NATALIA JUNQUERA - Madrid - 28/08/2009
"Siento dolor, pero peor hubiera sido irme sin encontrarla". Laurentino, de 91 años, no puede alegrarse del todo ante el hallazgo esta mañana, de los restos de su madre, María de los Desamparados Blanco, fusilada en la localidad leonesa de Lario la noche del 30 de septiembre de 1936 junto al también maestro Eusebio González.
"Es un momento alegre, pero también triste. Me he emocionado mucho, aunque no quería. Estoy contento por haberla encontrado pero me duele mucho lo que sufrió. Hay vecinos que me han contado que la oyeron gritar y dicen que uno de los asesinos llegó a casa con la cara llena de arañazos y que, cuando su mujer le preguntó qué le había pasado, respondió: "vengo de pelar con la maestra Brión No me duele su muerte, porque todo el mundo tiene que morir, pero me duele mucho su sufrimiento. Me ha dolido siempre, durante la Guerra, en Rusia. Nunca he dejado de pensar en ella. La he llevado en el corazón estos 73 años".
El hallazgo se produjo esta mañana. Los restos de María de los Desamparados y Eusebio estaban alrededor de una enorme piedra al que ayer, los arqueólogos no habían dado importancia. "Hoy hemos visto que sobre la piedra había una forma de cruz y hemos empezado a excavar alrededor. Enseguida hemos encontrado las gafas del maestro, que debía llevar en un bolsillo. La montura está prácticamente deshecha, por la humedad, pero los cristales están bien", ha explicado Santiago Macías, vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. "Después hemos visto los primeros huesos largos y ahora estamos retirando la tierra de alrededor, aunque el terreno está tan húmedo que es casi barro".
Ventanas
Hace 11 horas
6 comentarios:
Para los deudos, encontrar los restos de sus familiares es el consuelo mínimo al que pretenden aspirar. Como sociedad, queda pendiente esclarecer la verdad y castigar a los culpables.
saludos.
Un pasito más. Y sigamos, sin pausa, hasta que se dignifique a todos. Un beso.
Salud y República
Fue una buena noticia, de la que me hice eco en mi blog: Fueron rnecillas no ideologias
Salud, República y Socialismo
Saiza! aqui de vuelta al mundo digital.
AUn me acuerdo que te debo un dibujo que intentare ir haciendo poco a poco!
Un beso y Nos vemos!
Leí la noticia en su momento. Me produjo una mezcla de alegría y estupor, porque soy profesor y pienso que si hubiera vivido en aquella época hubiera podido morir por eso. Y me vino a la cabeza la imagen de Moncho (Manuel Lozano) lanzando piedras y gritando: "¡Espiritrompa!", a D.Gregorio (Fernando Fernán Gómez) al final de La lengua de las mariposas.
Supongo que las emociones de los familiares, de, por ejemplo, Laurentino, apenas son verbalizables. Pero ahí está ese dolor que no sa sido cubierto o desterrado al abrir la fosa, por lo que concuerdo con lo que los comentaristas dicen más arriba, especialmente con Neogeminis.
Sí: paso a paso, pero que llegue la hora de que sean las autoridades quienes se encarguen de abrir las fosas. Y, antes o después, se sepa la verdad y se actúe en consecuencia.
Neogeminis, estoy contigo en que los familiares nos conformamos con poco, pero hay que seguir luchando para esclarecer la verdad y aunque será difícil castigar a los culpables, al menos que se dignifique la Memoria de las victimas y no se deje en el baúl del silencio. Un abrazo
Si Rafa pasito a pasito haremos el camino para dignificar sus memorias. Un beso
Antonio aunque tarde he leído tu post y como siempre magnifica visión de lo ocurrido, ya que estas victimas más que por ideología, fue por envidias. Triste pero así paso con muchos vecinos de distintos puntos de España.Un beso
Julio me alegro verte por este Rincón y tranquilo por el dibujo, te lo recordaré para que no se te olvide...por algo es el Rincón de la Memoria...jeje. Un abrazo
Juan Carlos yo no puedo evitar pensar en aquella época y ponerme en su lugar, pensar en lo ultimo que pensaron antes de ser fusilados, es demasiado duro. Yo fui con mi madre a ver La lengua de las Mariposas, pelicula que me encanto y me entristecio. Sin embargo veia como muchos jovenes de mi edad y mayores se quedaban igual y no entendian el mensaje de la pelicula, por lo que les parecia una mala pelicula, por ello hay que contar la historia y que nuestros jovenes la conozcan y la estudien y no se queden impasibles ante la verdadera historia.
Y ya esa bien de esperar, las victimas y familias llevan esperando 70años, ya es hora de dignificar su memoria y que el estado se haga cargo de las exhumaciones y anulen las condenas franquistas. Un abrazo
¡Salud, Memoria y Libertad!
Publicar un comentario