UN NUEVO DOCUMENTAL ABORDA LAS "MATANZAS ESCONDIDAS" DE FRANCO
Un semanal italiano publicará esta semana una cinta inédita en España sobre las fosas comunes.
El País/EFE/23-01-2008
Un nuevo documental italiano muestra las "matanzas escondidas" durante la dictadura española del general Francisco Franco (1939-1975), con material inédito en España. La cinta, titulada La última cruzada, está dirigida por dos periodistas del semanal italiano Diario. Recoge entrevistas con familiares de víctimas del franquismo y quiere deshacer la imagen "benévola" que, según su opinión, aún conserva la dictadura.
La cinta, inédita en España, ha sido realizada por el director de la conocida revista italiana, Enrico Deaglio, y el periodista Beppe Cremagnani, autores de otros documentales de gran éxito como Cuando estaba Silvio, que mostraban los errores, manías, y los asuntos oscuros del ex presidente del Gobierno Silvio Berlusconi.
Uno de los dos autores ha explicado que la idea de realizar el documental surgió cuando comenzaron a ver publicadas "las necrológicas de los fusilados durante las posguerra" en el periódico EL PAÍS. El documental se repartirá con el semanario a partir del próximo jueves.
De la Ley de Memoria Histórica a los familiares
Cremagnani explica que el documental cuenta cómo se ha llegado a la Ley de la Memoria Histórica, aprobada el pasado mes de diciembre por el Parlamento español, intercalando entrevistas a los familiares de algunas de las víctimas de la dictadura que fueron arrojadas a las fosas comunes. Al documental dedica hoy toda un amplio artículo el diario Corriere della Sera bajo el título Las matanzas escondidas de Franco.
El filme recorre la historia del descubrimiento de algunas fosas comunes en España, entre ellas el lugar donde se cree que reposan los restos del poeta Federico García Lorca. Los dos periodistas entrevistaron también al ponente del Partido Socialista Español (PSOE) en la tramitación de la Ley de la Memoria Histórica, José Torres Mora, quien acudió también al Vaticano para asistir a la beatificación de 498 mártires españoles de la "persecución religiosa durante la Guerra Civil", pues en lista de los mártires también estaba su tío abuelo.
Una dictadura "poco conocida en Italia"
"Nos pareció increíble el llamado movimiento de los nietos, los familiares de las personas que fueron fusiladas o hechas desaparecer", explica el autor, que señala su sorpresa al conocer que han sido exhumados cerca de 130.000 cadáveres. "Creemos que en Italia, y en buena parte del mundo, se sabe poco de lo que sucedió durante la dictadura franquista, considerada hasta ahora una dictadura benévola", agrega.
El periodista destaca que en el DVD también se habla del "destino masivo de los presos republicanos a los trabajos forzados", para construir entre otros el Valle de los Caídos, donde está enterrado Franco.

"La última cruzada", en referencia al respaldo que la Iglesia Católica dio al dictador Francisco Franco, nace del "estupor" que provocó en los realizadores el descubrir el alcance de los crímenes franquistas, tras lo que empezaron a hacerse una serie de preguntas.
"¿Cómo fue posible que un fascismo en Europa durase cuarenta años? ¿Cómo es posible que sólo ahora se tenga noticia de los exterminios consumados por la dictadura? ¿Cómo es posible que, hablando hoy de Franco, se le pinte más como un autoritario que como un asesino?", se interrogan los autores.
En un artículo de dieciséis páginas contenido en la revista y titulado "La memoria de los nietos", Cremagnani explica de dónde nace su estupor.
"Casado con una española y veraneante en Andalucía, me había adaptado a la idea, muy difundida (...) de un Franco dictador con guantes de terciopelo, o como el mal menor, como un baluarte contra el comunismo", asegura.
A partir de ahí, su documental desbroza la dictadura franquista, principalmente a través de las matanzas ordenadas por Franco "para extirpar el comunismo y el proletariado".
Las principales pruebas de cargo de esas matanzas son las fosas comunes que ahora centenares de familiares y voluntarios están excavando.
"¿Por qué tantos españoles se han puesto de repente a excavar? Porque la terrible historia de Franco se había quedado bajo tierra", sostiene Cremangnani.
Junto a imágenes de las fosas, se intercalan entrevistas con diversos familiares de víctimas de la represión, entre ellos el periodista Emilio Silva, uno de los pioneros de la recuperación de la memoria histórica al buscar y exhumar el cadáver de su abuelo fusilado.
Además, se entrevista al historiador Francisco Espinosa que señala que se han documentado 130.000 "víctimas de izquierdas" fusiladas tan sólo en media España.
El documental, de una hora de duración, continúa diseccionando la dictadura y su raíz fascista con la "justificación científica del exterminio" hecha por el psiquiatra Antonio Vallejo Nájera, quien aseguraba que "los comunistas y los subversivos en general son personas de un coeficiente intelectual inferior. Fracasados sociales".
Su proyecto de "eugenésis" (búsqueda de la perfección biológica de la especie humana), calificado en el documental como "precursor" de lo que sucederá después en la Alemania nazi, sirve para "el secuestro de unos diez mil niños a las mujeres republicanas".
La cinta examina, con testimonios como los del periodista Isaías Lafuente, los símbolos del régimen, en especial el Valle de los Caídos, así como el uso de los prisioneros de guerra para su construcción. Prisioneros, que de acuerdo con los testimonios, fueron usados como esclavos y cuyo trabajo sirvió de origen para algunas de las constructoras y fortunas más importantes de la España franquista.
Realizado con técnicas de televisión, al llegar a la actualidad, el documental divide su pantalla para mostrar las imágenes del Vaticano, donde el 28 de octubre del año pasado se beatificó a 498 "mártires" y del Parlamento español, que el 31 de ese mismo mes aprobaba la ley de memoria histórica.
1 comentarios:
A ver si tenemos la oportunidad de conocer el vídeo que sin duda nos emocionará.
Salud y República
Publicar un comentario