La ARMH trabaja en Villamediana (Palencia).
Quieren recuperar los cuerpos de once mujeres asesinadas en la Guerra Civil.
20minutos.es/M.G.P./20-03-2009
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica inició ayer en Villamediana (Palencia) la exhumación de la conocida como fosa de las mujeres, donde se prevé encontrar el mayor número de féminas asesinadas durante la Guerra Civil.
De hecho, los voluntarios esperan recuperar a 11 de las 25 mujeres de Dueñas (Palencia) que murieron fusiladas en una noche de septiembre de 1936 después de que fueran sacadas de sus casas ante los ojos de sus hijos. Junto a ellas pueden estar también los restos de dos hombres.
Lo único que quieren ya los familiares es tener un sitio donde llevarles flores a sus muertos.
Uno de los cuerpos que se prevé encontrar es el de Juana Pérez Torres, a quien su hija Milagros Antolín Pérez -que en aquella época tenía 8 años- recuerda salir de casa vestida «con una blusa de pintas y un delantal negro porque estaba de luto por la muerte de mi padre».
Descansar tranquila
Su supuesto delito fue llevar la bandera republicana durante una manifestación y eso le costó a sus diez hijos quedarse huérfanos y vivir «las vejaciones y los insultos de los vecinos», que les decían que los iban a matar a ellos también, informó Efe.
Ahora, su alegría sería recuperar los restos de su madre para descansar tranquila y tener un sitio donde llevar un ramo de flores. El mismo sueño tiene Justa, quien observó los trabajos con «el corazón a cien» y la esperanza de que aparezcan los restos de sus padres, Valeriano Bravo y Margarita Alonso, que tenía 23 años cuando murió y estaba embarazada.
Justa reconoce que nunca ha sabido qué delito cometieron sus padres y tampoco ha vuelto a ver a su hermano pequeño, que tenía 15 meses cuando los mataron.
Los trabajos de exhumación se prolongarán hasta el próximo miércoles y concluirán cuando se identifiquen todos los restos y se les pueda dar sepultura en el monumento funerario del cementerio de Dueñas donde descansan otras víctimas.
Una localidad muy castigada
La represión franquista fue especialmente cruenta en Dueñas, una localidad que en el año 36 tenía 3.000 habitantes y más de cien fueron asesinados.
Uno de los aspectos más llamativos fue la «despiadada represión» contra las mujeres, según Ángel Redondo, de la ARMH, quien relató a Ical que tuvieron que sufrir numerosas vejaciones. Fusilaron a 25, once de las cuales están en esta fosa.
Ventanas
Hace 16 horas
4 comentarios:
El orgullo de los franquistas y fascistas, asesinar mujeres por el terrible delito de.....ondear la bandera republicana,(legal, por cierto, no como la de la "repugnante gallina" que nos fue impuesta durante mas de 70 años).
Y luego quieren que escuchemos con calma a la señorita Cospedal.....
No comento mas, que me caliento y luego digo cosas muy feas.
Un abrazo
¿Qué delito cometieron? Ninguno. Sólo ser personas buenas y sencillas, del pueblo, que en alguna ocasión expresaron su alegría por el advenimiento de la República y por su esperanza en una vida mejor.
Estoy con ellos de todo corazón, como sólo puede estarlo alguien con la misma problemática.
Ojala puedan encontrar a los suyos y empezar a descanzar, tanto tiempo después.
Un abrazo, Saiza.
Los asesinatos franquistas no tenían ninguna justificación, solo la venganza y el revanchismo, por eso cualquier cosa era suficiente, una bandera, un carnet sindical, etc.
Salud, República y Socialismo
Otra mujer, otra persona que pagó con su vida por llevar una bandera. Otra injusticia más que no podrá pagarse. Al menos que se encuentre su cuerpo para que se le pueda rendir el homenaje que merece.
Un beso.
Salud y República
Publicar un comentario