Fernando Macarro Castillo (Marcos Ana)
Estas fueron las razones aducidas para la concesión de la medalla de oro al trabajo a Marcos Ana.
“Querido Ministro,
En nombre de las organizaciones que representamos, nos dirigimos a ti en solicitud de la concesión, a propuesta del Ministerio que diriges, de la Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de oro, a Marcos Ana, insigne poeta español y símbolo de la resistencia antifranquista.
Incontables son los méritos que jalonan la trayectoria vital de nuestro candidato. Cualidades imposibles de resumir en unas breves líneas. Por este motivo, nos permitimos adjuntar a nuestro escrito una documentación complementaria, cuya lectura confiamos te permita valorar la profunda dimensión humana de quien es internacionalmente considerado símbolo vivo de la concordia y la reconciliación española.
Con la plena seguridad de que contaremos con tu apoyo en esta iniciativa, recibe un cordial saludo de:
José Saramago
Ignacio Fernández Toxo
Cándido Méndez
Carlos Berzosa
Cayo Lara
Fernando Macarro Castillo, es el hombre que se esconde bajo el pseudónimo de lucha, Marcos Ana (compuesto con los nombres de sus padres). Nació el 20 de enero de 1920 en el municipio de Alconada (Salamanca) y se crió en Ventosa del Río Almar (Salamanca). Hijo de campesinos, tuvo una pobre formación y se vio obligado a trabajar desde pequeño en cualquier tarea que aportara ingresos familiares.
En 1936 se marchó al frente al estallar la guerra civil española, afiliándose a las Juventudes Socialistas Unificadas con tan sólo 16 años. No obstante, no pudo incorporarse totalmente al campo de batalla hasta 1938, cuando cumplió 18 años. Participó activamente en la defensa de Madrid como comisario político del Partido Comunista. A pesar de que pudo huir hacia el puerto de Alicante en los últimos días de la contienda, fue capturado en ese mismo lugar por una división italiana fascista y batallones franquistas, en lo que supuso el escenario final de la guerra civil.
Allí comenzaría un peregrinaje por los primeros escenarios del horror de la recién instaurada dictadura franquista. El 31 de marzo de 1939 fue llevado al Campo de los Almendros (Alicante) y después de unos días, al campo de concentración de Albatera, del que pudo escapar semanas después haciéndose pasar por menor de edad.
Usando los contactos que conocía realizó el trayecto de vuelta a Madrid, donde fue detenido después de una semana. Torturado y malherido por las palizas a las que fue sometido desde su detención, fue condenado a muerte, permaneciendo encarcelado 23 años ininterrumpidos; de los cuales, los últimos dieciséis los pasó en la Prisión central de Burgos. Fue en este penal, donde escribió los poemas que le hicieron popular y que contribuyeron a desencadenar una campaña de solidaridad en su favor. Rafael Alberti, Pablo Neruda, Louis Aragón, Miguel Ángel Asturias y otros, extendieron su nombre por el mundo, defendiendo los valores que representaba de sacrificio y la lucha por la libertad y la democracia. Fue el primer preso español apadrinado por Amnistía Internacional.
Tras ser liberado, Marcos Ana, se entregó por entero a difundir su experiencia allá donde su presencia era requerida, recorriendo toda Europa y América; al mismo tiempo, fundaba en París el CISE, el Centro de Información y Solidaridad con España, cuyo Presidente de honor fue Pablo Picasso.
Regresó a España con la Amnistía de 1976, donde continúa su inagotable labor y lucha en la actualidad.”
Ventanas
Hace 13 horas
3 comentarios:
Ya es hora de que se le empiecen a reconocer los méritos acumulados a Marcos Ana. Otros con muchos menos méritos llevan años con la medalla colgada al cuello.
Salud, República y Socialismo
Méritos más que suficientes!...me alegra que se le haya otorgado.
saludos!
Bien merecida la medalla!!!!
A través de Marcos se enaltece a los que lucharon y padecieron por la misma causa!!!
La causa republicana!!!
Un orgullo!!!
Publicar un comentario