Gracias al blog "Por el camino de la letra" por dar difusión de esta campaña que lleva recogiendo firmas desde el 27 de Junio, desde un blog creado para la recogida de firmas en apoyo a la campaña "Por un normal cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos en España para el caso de los desaparecidos del franquismo". Aquí tienen un enlace al blog citado, en el que podrán encontrar un formulario de firmas, así como un listado de asociaciones y organizaciones que respaldan la campaña. Podrán encontrar más información sobre estos asuntos en En el país de los niños perdidos. Este es el texto del documento:
Por un normal cumplimiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos en España para el caso de los desaparecidos del franquismo.
Nuestra ley de la “memoria histórica” es la ley de una “vergüenza histórica”.
El modelo de búsqueda, localización y exhumación de los desaparecidos del franquismo vigente hoy en España es el de la Orden de Franco de Mayo de 1940 – que nuestra ley “de la memoria” copia – no el del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ni el de Naciones Unidas.
Por ello, como si España estuviese fuera de Europa, o de las Naciones Unidas, en vez de una “investigación oficial efectiva e independiente”, sin tardanza, y por iniciativa de nuestras autoridades nacionales – no de las familias –, como exige el Tribunal Europeo, tenemos una ley que es un laberinto jurídico, que no recoge ni una sola de las obligaciones internacionales del Estado en materia de “verdad, justicia y reparación” y que no garantiza, en modo alguno, los derechos fundamentales de los familiares de los desaparecidos.
Tras treinta años de democracia y Estado de Derecho España no ha cumplido, todavía, ni una sola de sus obligaciones en la materia, a pesar de seguir siendo en la actualidad el segundo país del mundo en cifras de desaparecidos, tan sólo superadas las 150.000 víctimas de nuestras fosas clandestinas – y el indeterminado número de niños robados por la dictadura – por las cifras del régimen de Pol Pot en Camboya.
Lamentamos que en la elaboración de la ley nuestras autoridades hayan preferido seguir el sistema de garantía de derechos y libertades previsto por Franco al del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, o al de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, negando con ello, de forma contraria a la legalidad internacional, la normal aplicación en nuestro territorio de los artículos 2 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos a todas estas víctimas. Sentimos también que España no haya recogido las exigencias de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (Res. 47/133 de la Asamblea General, de 18 de diciembre de 1992) ni se haya hecho eco de las contundentes observaciones finales adoptadas por el Comité de Derechos Humanos del pasado 30 de octubre de 2008.
Lamentamos que, con ello mismo, nuestras autoridades democráticas – no ya la sangrienta dictadura franquista precedente – vengan haciéndose responsables de la prolongación de la incertidumbre y el sufrimiento de los familiares de los desaparecidos, lo que es constitutivo de un trato cruel e inhumano prohibido por el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 3), por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 7) y por la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (artículos 1 y 16); todo ello mientras se continúan desatendiendo obligaciones esenciales, recientemente reiteradas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos. Las necesidades específicas de colectivos de familiares de desaparecidos en grandes fosas deben ser igualmente reconocidas.
Lamentamos que nuestro Gobierno no haya emprendido, todavía, medida alguna ante el caso de los “niños perdidos” del franquismo – que la llamada ley “de la memoria” ni siquiera menciona – a pesar de tratarse de desaparecidos aún en vida, buscados por sus familias y para los que cada día que sigue pasando sin actuación de nuestras autoridades resulta, además, en una adicional privación de su “derecho a la vida familiar” conforme el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 8), y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 23), obstruyéndose así la reagrupación de estas familias desgarradas por la dictadura.
A la vista de todo ello, los firmantes del presente comunicado pedimos al Gobierno de España que cumpla con su obligación de dar normal aplicación en el país al Convenio Europeo de Derechos Humanos, y a todas las normas internacionales que le obligan, y atienda a su deber, moral y jurídico, de ofrecer “verdad, justicia y reparación” respecto los desaparecidos del franquismo y sus familiares, comenzando por modificar la vigente ley y articulando un sistema de búsqueda, exhumación e identificación de los casos de las fosas – y de localización de los “niños perdidos” – mediante una Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos participada por representantes de la fiscalía y la judicatura, del Gobierno de la nación, de los cuerpos policiales y las instituciones de derechos humanos así como de las asociaciones, entre otros, conforme los estándares internacionales.
Ventanas
Hace 14 horas
9 comentarios:
Gracias a ti, Saiza, por seguir con la difusión. Paso a paso esperemos que los españoles tomen conciencia y se haga justicia. Si esta no parte de las autoridades españolas, habrá que acudir a la ONU y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Como se recuerda hoy en Público, estamos hablando de terrorismo de estado o, como asegura el profesor Miguel Ángel Rodríguez, administrador, por otra parte, de En el país de los niños perdidos, de "crímenes contra la humanidad".
Quizá no se pueda meter en la cárcel a nuestros Videla, quizá ya no se pueda juzgarlos (cosa que yo discutiría), pero tenemos que hacer lo posible para que el crimen sea reconocido como tal y no se olvide y, sobre todo, las familias puedan enterrar a sus muertos, encontrar a sus niños robados antes de que, por razón de vida, la muerte se los lleve. Pero todo esto no de una manera tibia, sino decidida y con todas las consecuencias.
Verdad, justicia, reparación.
Hablando de enlaces, estoy pensando que puede interesarte la revista que editan unos compañeros desde hace unos años. Los números de la misma pueden descagarse en Pdf en el blog del mismo nombre, Entresiglos.
Salud.
Me parece una buena iniciativa, todo lo que se haga es importante. Acabo de firmar y lo difundiré entre los conocidos.
Un abrazo
Es una buen iniciativa que voy a apoyar y difundir.
Salud, República y Socialismo
Por aquí el lema es muy parecido:
por la verdad, la memoria y la justicia.
Muy justo reclamo.
saludos!
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y difusión, porque es de justicia.
Juan Carlos estoy totalmente deacuerdo contigo, y habrá que hacer todo lo posible porque no se olvide y de una vez por todas se reconozca y se les de una Memoria Digna. Gracias por el enlace, ahora mismo voy a visitarlo.
Un abrazo a todos,
¡Salud, Memoria y Libertad!
Hay cosas que no se deben olvidar o al menos mantener en el recuerdo. Un buen blog para llevarlo a cabo.
Gracias por tu lucha sin descanso.
Gracias por seguir al pie del cañon.
Pero sobre todo gracias por tus palabras de animo y tu amistad.
Un abrazo.
Salud y republica
Sayza... te comento, acabo de acceder a varios vídeos gracias a que los vi en el blog que mencionas: En el país de los niños perdidos...
pero ¡tenía que haber peros! ¡cagoenlá! no accedo a los comentarios.
Pregunto: ¿Los ha inhabilitado a conciencia? o no tiene conciencia de que no funcionan?
Te lo digo "porsi" tú puedes comunicárselo en la forma que fuere.
Besos. PAQUITA
Publicar un comentario