Hoy sigo perpleja y confundida por las noticias de ayer, que sin duda me suponen un malestar por lo que para mi representa la Memoria. Como casi todas las mañanas, lo primero es leer vuestros comentarios y luego indagar por los distintos blog, dejando algún comentario, pasando de puntillas o simplemente pasando sin hacer ruido, pero cada uno me aporta y enriquece en algo.
Después de esto, me vuelto a interesar por lo acontecido en el Homenaje de las Trece Rosas, aunque hay que resaltar que tb es un Homenaje a esos 43 hombres que ese mismo fatídico 05 de Agosto de 1939 fueron fusilados en Madrid, y que en otros diversos puntos de España ese mismo día fusilaron a muchos otros compañeros, por ello, para mi cada homenaje que se hace a las victimas del franquismo, independientemente de donde se haga, no solo representa a unos pocos, sino a todos los cruelmente asesinados por la barbarie y la sin razón. Por ello me duele que manipulen la Memoria y que un motivo Homenaje sea un acto oportunista para políticos o asociaciones que lo único que quieren son su propio reconocimiento o alguna sustanciosa subvención.
Es por ello cuando hace algo más de un año que el mundo de Internet y mi incansable búsqueda de Memoria me llevo a conocer a Eva, una chica de Madrid la cual desde un principio fue muy gentil conmigo y con la cual empecé a intercambiar inquietudes y curiosidades, que casualmente era junto a Tomás Montero los administradores de la Página Web Memoria y Libertad, creado el 5 de Enero del 2007 y principalmente para que los familiares de las víctimas de los fusilamientos de la represión franquista en Madrid, tuvieran un sitio donde intercambiar información y mantener el contacto entre ellos, una idea fantástica y con la que han conseguido caminar por una Memoria Digna, compartiendo los documentos, relatos, emotivas cartas, y homenajes inolvidables y sinceros. Todo ello con un solo propósito que se honre la Memoria de sus familiares y no olvidarlos. Es por ello que desde un principio me sentí cercanos a ellos, a pesar que mi bisabuelo no era parte de ese listado de Madrid, pero que compartía una historia parecida a la de tantos compañeros, con un mismo deseo de compartir inquietudes y el deseo de honrar su memoria, aunque sus restos estuvieran a kilómetros de distancia. Pues por ello no me importa desplazarme 200kilometros para asistir a esos homenajes sinceros que todos los años hacen desde el esfuerzo y el cariño, convocados por estos amigos Tomás y Eva que ponen todo su empeño en que sea especial para todos los familiares y amigos, un gran esfuerzo que hacen sin subvenciones y sin ser una asociación aunque algunos se empeñen en ponerles esa etiqueta, y que sin embargo tienen la gratitud y el reconocimiento más sincero de las familias y amigos, un acto de puertas abiertas para todo el que quiera asistir, honrando la Memoria común de todas las victimas, sin etiquetas.
Mil gracias, por que a pesar de la distancia, me sentido arropada y he sentido un sincero Homenaje también para mi Bisabuelo y sus compañeros del Olvido.
Y quiero compartir con vosotros las palabras de Eva, a consecuencia de todo lo acontecido, palabras muy emotivas y que saben expresar muy bien, nuestro sentir hacia una Memoria Sincera. Gracias y un beso.
"Cuando equivocamos nuestros pasos y la memoria se convierte en disputa entre quienes quieren apuntarse el tanto de tal o cual homenaje. Cuando no respetamos los espacios. Cuando se aplica la ley para retirar la placa equivocada. Por modesta, por anónima. Entonces perdemos todos.
Cuando se habla de nosotros, de nuestros familiares asesinados para a continuación añadir que "hemos cumplido su voluntad", cuando firmamos en mármoles el recibí con letras mayores a los nombres de las víctimas. Entonces perdemos todos.
Cuando nos disputamos a los muertos, cuando olvidamos que todos son iguales, que todos murieron por la misma causa. Cuando no importa a nadie quienes eran o cuales eran sus sueños, sus ideales. Sus apellidos correctos, sus historias, entonces perdemos todo.
Yo no quiero el nombre de mi abuelo en una placa, mal escrito, incompleto, sin el resto de nombres de las víctimas al lado. Y desde luego no lo quiero adornado por asociación ninguna, que dedique su empeño a grabar placas donde debiera labrar un camino.
Que Anita, que todas las rosas, nos sean cercanas. Que lo sean todas nuestras víctimas".
Un beso Eva.
Ventanas
Hace 33 segundos
9 comentarios:
Hola Saiza, gracias por visitar mi blog, y gracias también por enlazarme, créeme que es para mí un honor, por la cercanía ideológica, porque me gusta tu iniciativa y porque está bien que entre tanta porquería exista gente que se preocupe por cuestiones tan importantes y dolorosas como "olvidar" las barbaridades o utilizarlas para beneficio propio.
Ayer me hice seguidor de tu blog para estar al día.
Gracias, de verdad.
Miguel Nonay
www.miguel-asaltodemata.blogspot.com
Querida Saiza, estoy de acuerdo contigo. Hasta este año, que yo sepa, se han ido celebrando los homenajes delante de la placa de las Trece Rosas, en honor de todos los que cayeron miserablemente, sin que nadie haya querido cambiar placas ni apuntarse ningún tanto. Era el acto de aquellos que sentimos como nuestros, de los que todavía hoy, desgraciadamente debido a una ley corta y mezquina, no están suficientemente dignificados.
Se ve que hay quien quiere ganar el protagonismo que no tienen, y en un minuto corregir un olvido imperdonable. Es triste pero se ve que nuestra condición humano deja mucho que desear.
Me parece bien que todo el mundo homenajee a nuestra gente, pero sin tratar de apuntarse tanto alguno. Porque ellos están por encima de todo esto. Deben estarlo.
Bellas y sinceras, pero tristes, las palabras de Eva; ella, Tomás y muchos otros siempre han buscado lo que hay que buscar: Honrar a las víctimas. Otros, a los que nunca se les ha visto, quieren hoy cubrir con una nueva lápida el olvido de tantos años. Pero no nos preocupemos demasiado, para ellos es una moda y pasará, mientras que el trabajo de los de siempre permanecerá y seguirá haciendo florecer las Rosas y los Claveles.
Un beso.
Salud y República
Saiza y demas comentaristas, os recomiendo un artículo escrito por Arturo Peinado en la Fundación de los Foros por la Memoria.
Creo que explica bien lo que aconteció tristemente el cinco de Agosto.
Salud y República
Hola Miguel, créeme que el honor es para mí, gracias por unirte a este Rincón que es de todos, pues la Memoria sincera es el camino, sin etiquetas de ningún tipo. Un abrazo y bienvenido.
Querido Rafa, que te voy contar, pues ya sabes como me afectan las injusticias y lo cercano que al igual que a ti, honda en mi corazón tantas bellas rosas y claveles injustamente arrancados del jardín de la vida. Como para que ahora quieran volver a pisotear su Memoria, con demagogias e hipocresías, pero me quedo con los homenajes cercanos de sus compañeros veteranos y amigos que hacen de la memoria sincera, el camino y el cariño para triunfar en sus ideales de libertad. Un beso
¡Salud, Memoria y Libertad!
Gracias Rafa por la información, ya lo he leído esta mañana, pero igualmente Gracias.
Si os interesa, tenéis muchos más enlaces sobre el tema en el Grupo de Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=110773869642#/group.php?gid=110773869642
¡Salud, Memoria y Libertad!
Hola, Saiza, gracias por tu comentario en mi blog. Me alegro de conocer a una compañera con mis mismas inquietudes. estamos en contacto! Un abrazo.
Hola Eva Mª, la verdad es que ya conocia tu blog, aunque sea la primera vez que te escribo. Me alegro que hayas dado con este Rincón. Un abrazo
Querid Saiza, entiendo tu tristeza y tu enfado por la utilización choricera de un acto tan importante para vosotros. He ido al enlace que recomienda Rafa y realmente me ha indignado a mi también.
Lo siento mucho pero anímate ya que gracias a vosotros y vuestro esfuerzo el recuerdo de estas mujeres siempre permanecerá.
Lo ocurrido el otro día es tan solo un ejemplo de la parte más mísera del ser humano, que haberla hayla.
Un fuerte abrazo
Qué hermosas y valiosas palabras las de tu amiga, que sin duda tiene muy en claro la clase de reivindicación que pretende para todas las víctimas.
Aquí en Argentina hemos padecido una dictadura más recientemente, quizás hasta más cruenta (aunque la muerte es muerte y no valen comparaciones)así que desde lejos entiendo y comparto lo que los familiares sientencuando algún político o asociación pretende sacar algún rédito político que no sea el rescate honesto de la memoria de quienes cayeron vilmente asesinados.
Pero no importa. Lo que vale es tener la conciencia limpia y claridad en las convicciones.
Un saludo solidario.
Publicar un comentario