Queridos Amigos, hoy comienzo el día con una gran noticia y que me llena de alegría, pues proponen a Marcos Ana para el Príncipe de Asturias, aunque como todos sabéis ya, para mi es el príncipe del mundo, que lleva la memoria y el recuerdo de sus compañeros por el mundo, reivindicado la dignidad y justicia que merecen, sin peder sus principios, con incasable lucha y siendo leal a sus ideas, un hombre sin rencor a pesar de lo sufrido y lleno de buenos sentimientos, pero bueno ya sabéis de sobra lo que pienso de él y lo mucho que significa para mí. Así que solo os pido que apoyéis la propuesta y que cuantos más seamos mucho mejor. Para ello, tenéis que entrar en el blog "Todos los Rostros" y firmar en comentarios con tu nombre, apellidos y de donde eres para apoyar la propuesta. Muchísimas Gracias.
Ahora os dejo con la noticia que leía en varios sitios de la red:
La Universidad de Granada aprueba presentar la candidatura del poeta salmantino, víctima del franquismo, al premio a la Concordia.
J.P. El poeta Marcos Ana nacido en 1920 en la pedanía de San Vicente, del municipio de Alconada (Salamanca), puede presumir de madrina de lujo. Probablemente su lucha constante contra la dictadura y sus más de 20 años de penitencia en oscuras celdas franquistas bien lo merecen. El caso es que la Universidad de Granada ha apostado por su causa y aprobó ayer, a través de su Consejo de Gobierno, presentar la candidatura de este literato, símbolo de la cultura antifranquista, al premio Príncipe de Asturias de la concordia en su edición de 2009.
El campus granadino quiere reconocer de esta manera la tenacidad en la lucha por las libertades de este hombre de 88 años, que pasó más de 20 años en prisión por defender sus ideales y al que, por el mismo motivo, le fue ‘robada’ buena parte de su juventud y de su vida. Lo cierto es que su vida da para escribir una novela –ha publicado su biografía– e incluso para hacer una película –Así lo quiere hacer Pedro Almodóvar–.
Fernando Macarro Castillo – el seudónimo de Marcos Ana es el resultante de juntar los nombres de sus padres– se crió en el seno de una familia muy humilde y profundamente católica. Con quince años se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y abandonó la religión. En julio de 1936 marchó al frente, pero le devolvieron a casa por ser menor de edad. Se incorporó finalmente en 1938 llegando a ser comisario político del partido comunista.
Al acabar la guerra fue encarcelado y torturado. Se le juzgó en dos ocasiones y las dos salió con condena de muerte. Cumplió casi 23 años de prisión. En la cárcel comenzó a escribir poemas firmando como Marcos Ana. Fue indultado en 1961. Ya libre, marchó a Francia e intentó recuperar el tiempo perdido. Se dedicó a viajar por todo el mundo convertido en un símbolo de la solidaridad internacional y de la lucha antifranquista. Regresó a España con la amnistía de 1976.
En el periodo democrático ha continuado muy activo dentro del Partido Comunista del que ha sido candidato al Congreso de los Diputados y en el que ha ocupado distintas responsabilidades, como la de solidaridad internacional. Creación entre rejas. Buena parte de su obra fue escrita durante sus dos décadas de reclusión. De dicha época destacan, por ejemplo, ‘Poemas desde la cárcel’, que concluyó en 1960, junto un año antes de recibir el indulto. Este trabajo fue publicado en Brasil.
Tres años más tardes salió a la calle su siguiente trabajo, claramente reivindicativo: ‘España a tres voces’, que se publicó en Argentina. De su obra más reciente destaca ‘Decidme cómo es un árbol’ (2007), la autobiografía de una vida llena de penurias pero, al mismo tiempo, apasionante.
Ventanas
Hace 16 horas
4 comentarios:
La memoria es un arma de larga duración. Puede permanecer oculta largo tiempo, hibernando, pero cuando despierta sus efectos son devastadores. La memoria puede esconderse durante años en un libro cerrado, en un papel doblado en un cajón, en una canción en una foto o en un recorte de periódicos: pero ahí está, aguardando obstinadamente su momento para revelarse, para gritar sus secretos, para revolver las conciencias. No es de extrañarnos que los tiranos tengan un especial interés en destruirla, porque saben bien que su principal arma para perpetuarse en el poder es la AMNESIA, EL OLVIDO…
Fragmento del libro: España Acusa (represión y desaparición de personas en Chile y Argentina)
felicitaros por vuestro trabajo
Gracias a tí por traernos este fragmento tan lleno de energia y fuerza y colaborar a que la Memoria no se pierda en el Olvido. Un abrazo
Acabo de mostrar mi apoyo a la propuesta en Todos los Rostros. Ojala le concedan el premio a Marcos por lo mucho que lo merece él, y con él todos los que sufrieron de una forma u otra la barbarie de la represión franquista.
Gracias a ti tambien, Saiza, por tu particpación en que el nombre de Marcos, como el de otros, no se esfume en el viento del olvido.
Sería el mejor reconocimiento a toda una vida dedicada a la lucha por la democracia y la libertad.
Me alegro por él y por ti también, por lo mucho que trabajas por su buen nombre.
Salud, república y Socialismo
Publicar un comentario