Los incansables Tomás y Eva de Memoria y Libertad, que siempre están a l pie del cañon, me enviaban el correo que a continuación os dejo, en relación a la noticia que salia el Lunes en el periodico el País y que para mí es un placer darle difusión, ya que espero sirva de ayuda y no caiga en saco roto.
La resolución del juez Garzón de solicitar los listados de víctimas de la Represión pone en el horizonte por primera vez un panorama más esperanzador que no queremos ni debemos desaprovechar. Nos preocupa que a la hora de tomarse como referencia los listados de Madrid, vuelvan a repetirse muchos de los errores ya subsanados gracias a los familiares. Por eso os enviamos junto a uno de los muchos enlaces de la noticia, el acceso al listado en el que estamos trabajando. Seria estupendo que aquel que pueda se hiciese eco, y participase en una difusión que creemos necesaria en este momento concreto. Son muchos los foros abiertos donde puede comentarse esta noticia (Internet, prensa, radio) Deberíamos hacernos oir entre todos.
Un abrazo,Tomás y Eva
LISTADO DE VICTIMAS REPRESIÓN FRANQUISTA MADRID
Garzón da instrucciones para elaborar un censo de desaparecidos del franquismo
El juez de la Audiencia Nacional pide información sobre las víctimas de la represión al Gobierno, la Iglesia, el Valle de los Caídos y cuatro ayuntamientos
MANUEL ALTOZANO - Madrid - 01/09/2008
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se ha puesto a recabar información del Gobierno, la Conferencia Episcopal y varios ayuntamientos con el fin de elaborar un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes a partir del 17 de julio de 1936, día del golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil y, tres años después, a la dictadura de Franco. Para ello, el magistrado ha pedido información al Gobierno, la Iglesia, varios alcaldes e incluso un rector. Quiere saber el nombre de las personas enterradas en fosas comunes como consecuencia de la represión franquista, las circunstancias y fecha en que se dieron esos enterramientos y si constan en algún registro.
El objetivo de estas diligencias es recabar información suficiente para decidir si admite a trámite -es decir, si es competente para investigar- las solicitudes que le presentaron cuatro asociaciones para la recuperación de la memoria histórica (Cataluña, Valencia, Aragón, Ponteareas) el sindicato CNT y varios particulares para esclarecer el paradero de cientos de fusilados y desaparecidos por el bando franquista a partir del golpe de Estado franquista.
Lo que el juez quiere saber es número de personas enterradas en fosas comunes desde el 17 de julio de 1936, fecha del denominado por ganadores de la guerra "alzamiento nacional", sus identidades y las circunstancias en que fallecieron. Por ello ordena al Archivo General de la Administración para que identifique al organismo del Estado que puede informar sobre el número de desaparecidos a partir de esa fecha, su identificación "en la medida de lo posible" y si "han existido denuncias por las desapariciones".
También se dirige a uno de los símbolos franquistas de más relevancia, el Valle de los Caídos, para solicitar a la abadía en la que está enterrado Franco junto con decenas de combatientes republicanos para que informe sobre "las personas que en este lugar están enterradas, procedencia geográfica de los restos y causas del enterramiento allí hecho". A los ayuntamientos de Granada, Córdoba, Sevilla y Madrid y al rector de la Universidad de Granada, les pide "el nombre de las personas enterradas en fosas comunes en los cementerios de esas ciudades, las "circunstancias y hechos que concurrieron para estos enterramientos masivos", "la fecha de los mismos" y si estas muertes constan en algún registro público".
3 comentarios:
Una gran noticia. Ya está reaccionando la Iglesia y la derechona de malas maneras. Llega tarde, pero en fin, nunca es tarde si la dicha es buena.
Lo importante es que no se quede en el intento.
Un beso.
Salud y República
me llegó ese e-mail.
JUSTICIA, solo eso que es tanto.
mil besos
Gracias Saiza por poner siempre tu espacio a disposición de cualquiera de nuestras solicitudes. Nos han facilitado unas señas para hacer llegar toda la documentación al juez Garzón y espero que en esto, estemos sin fisuras todos los que a diario hacemos algo por preservar la memoria.Que se hable (aunque sea mal, ellos preferirían el silencio de años) pero que se hable, de una vez en este país, que la gente conozca y tomen conciencia de lo que pasó.
Publicar un comentario