La casualidad, el destino o a saber que; quiso que hace unos días me volviera a reencontrar con esta bella historia contada por el amigo Paco de Jerez, en algùn oculto lugar de la memoria, el cual sin venir a mi memoria en ese momento, lo que si volvieron fueron los sentimientos y emociones al releer la historia, por eso quiero rescartarla del olvido y compartirla con vosotros. Gracias amigo Paco por rescatarla de mi memoria. Un abrazo amigos
TODOS LOS ROSTROS: En algún oculto lugar de la memoria:
En algún oculto lugar de la memoria
Traigo hoy aquí una historia ya contada por otros con mejor pluma, en foros más afamados que éste.
La tragedia que en ella se narra podría pertenecer al ámbito estrictamente privado de una familia obrera de la España de principios del pasado siglo XX, si no fuera porque sus involuntarios protagonistas se convirtieron en víctimas indeseadas de la barbarie y de la intransigencia del fascismo y sus rostros, sus laceradas imágenes, acabaron representando paradigmáticamente el íntimo dolor de la más humillante pérdida y el resultado de la irracional visceralidad de los que --arropados por rancias ideas de prevalencia de los poderosos frente a los débiles-- quisieron acallar por las armas a aquellos que aspiraban a dejar de ser, por una vez, los eternos oprimidos de la Historia.
Hablo, hablamos, de Mariano Gracia, de su compañera y esposa Pilar Bamala y de sus hijos Antonio, Alicia y Amadeo Gracia Bamala.
Todos ellos, merced a su aparición --y a su ausencia, en el caso de Pilar-- en la fotografía más emblemática del exilio republicano español de guerra y postguerra, vienen personificando con su imagen la quintaesencia de la derrota, el abatimiento y la más profunda depresión en los análisis de la Guerra Civil realizados en los últimos años por la historiografía clásica, por los medios de comunicación y también por aquellos que desde una cómplice equidistancia escriben sobre Mariano y su familia haciéndolos pasar por inocentes víctimas de una guerra “fraticida” y de luchas políticas y partidistas.
Pero lejos de estar conforme con esta visión lastimosa y apolítica de los Gracia Bamala, con el presente texto pretendo, quizás imprudentemente, desvelar la valerosa e irredenta faceta --oculta hasta ahora— de aquellos que como Mariano Gracia, lejos de sentirse vencidos y someterse sumisamente cual cordero pascual al estilete del matarife castrense, hicieron de tripas corazón y afrontaron enormes dificultades para salvar a los suyos y poner a buen recaudo su honra, su honor, sus ideas y en último término su vida. Porque sostengo que la misma instantánea de los Gracia Bamala que ayudó a fijar imperecederamente en la memoria de la retina pública el estereotipado retrato de la más penosa Rendición republicana, encierra en sí un mensaje oculto hasta ahora, que desmiente esta atopicada interpretación y permite sustentar una visión reivindicativa de Mariano y, en última instancia, de toda su familia, poniendo de relieve lo que creo que fue su lucha infatigable y su coherencia ideológica y moral. Pero antes de revelar el pequeño secreto que la fotografía encierra, hablemos nuevamente de la familia Gracia.
Seguir leyendo
Libro de Visitas
Ahora en Facebook

Amigos con Memoria...
La vida es muy peligrosa. Por las personas que hacen el mal, y por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (versión SaiZa)
Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
No os quedéis impasibles ante las injusticias y las mentiras. Si algo no os gusta, decidlo sin miedo. Por mucho que la gente corrupta de lo políticamente correcto parezca imponer un silencio, ¡no calléis! Pues es mucho lo que está en juego:
¡LA LIBERTAD!
¡LA LIBERTAD!

No te dejes vencer por el desaliento
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Walt Whitman.Versión de: Leandro Wolfson

El Rincón de la Memoria
VISITA Nº
desde el 13-08-2008
desde el 13-08-2008
Archivo
- marzo (1)
- febrero (9)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- junio (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- enero (1)
- diciembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (1)
- enero (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (2)
- febrero (1)
- enero (7)
- diciembre (7)
- noviembre (7)
- octubre (6)
- septiembre (14)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (12)
- mayo (9)
- abril (14)
- marzo (13)
- febrero (11)
- enero (11)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (21)
- septiembre (25)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (9)
- mayo (17)
- abril (17)
- marzo (19)
- febrero (17)
- enero (18)
- diciembre (10)
Premio Dardo
TODOS LOS ROSTROS: En algún oculto lugar de la memoria
Posted by : SaiZa on viernes, 5 de junio de 2015 | | 0 Comments
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
