Hija de labradores sin tierra, María Rodríguez, alías la “Goyerías”, fue durante décadas uno de los grandes símbolos del movimiento “maqui” al representar a una de las escasas mujeres que, enroladas en las filas anarquistas, huyó a las montañas por la represión franquista para participar de forma activa en los enfrentamientos armados.
Nacida cerca de Guadalupe, en Alía (Cáceres), a quien también se la llamaba “Balbotina”, no le quedó más remedio que comenzar a trabajar en el cortijo “Rañas” hasta que apareció ante sí la gran oportunidad de salir de aquella miserable y ruin rutina. Entre las encinas aparecieron Joaquín Ventas “Chaquetalarga”, todo un mito guerrillero con el que luego tendría un hijo, y Víctor Roque “Miguelete”. También para su hermana Paula, “Migueleta”, quien se enamoraría del otro lugarteniente. Ya no habría vuelta atrás. Habían sido denunciadas por su propia tía, Justa “La Larga”. A partir de entonces, las abruptas y empinadas sierras, casi siempre a la carrera, en su hábitat natural desde muy joven.
Los tres primeros años los pasó en las montañas extremeñas, dentro de la 13º División de la Agrupación Guerrillera, hasta que se asentaron durante algo más de tiempo en el campamento que los ‘maquis’ tenían en los valles de Puebla de Don Rodrigo, por los campos de Ciudad Real. María también participaba en secuestros o atracos para recaudar fondos con los que ir sobreviviendo, aunque declaró tras su detención que ella “siempre se quedaba más atrás”.
Sin embargo, el mayor dolor llegó de la propia traición de sus compañeros, en concreto por “Chaquetalarga” y “Miguelete”, quienes desconfiados de todo lo que se movía, la abandonaron, junto a su hermana, para marcharse ambos a Francia porque la presencia de mujeres, y ya habiendo ya engendrado en la sierra a su hija Paula, era demasiada carga para estar seguros.
Desmoralizadas y con la impotencia de no poder seguir luchando contra la represión franquista, intentaron rehabilitarse a la vida civil y comenzaron a trabajar como sirvientas en la casa del jefe de la Falange de la localidad de Navas del Madroño (Cáceres).
No tardarían en pasar inadvertidas –se recurría entonces de forma habitual a los chivatazos para salvar la vida- y fueron descubiertas por un ex guerrillero delator, Vicente Rubio, conocido como “Pedro el cruel” un 30 de marzo de 1948 y aunque decidieron colaborar con su testimonio, fueron condenadas en un consejo de guerra, tras terribles palizas. ‘Goyerías” a 14 años, de los que cumplió 5, y su hermana Paula a 16.
Era la época en la que entregar por un tiempo, o quizás para siempre, a tus hijos a un familiar o incluso a los pastores- su hermana les cedió los dos- era la norma común. Así lo hizo también María, que cuando se reencontró con su hija pasados unos años, se quedó muda al comprobar que se había casado con un… ¡guardia civil!, según ella misma contó a la revista de historia “Sapiens”.
Desde los años 50, ya retirada de cualquier movimiento guerrero tras salir de la cárcel, y hasta su fallecimiento ayer, se fue a vivir a Cataluña, donde conoció a José Campano, con el que se casó para vivir en una barraca y luego trasladarse al barrio de Bellvitge, en Hospitalet, hasta el fin de sus días.
María Rodríguez Juárez, guerrillera maquis, nació en Alia (Cáceres) y falleció el viernes 10 de septiembre en Hospitalet de Llobregat a los 90 años.
Reportaje de David Vigario.
Libro de Visitas
Ahora en Facebook

Amigos con Memoria...
La vida es muy peligrosa. Por las personas que hacen el mal, y por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (versión SaiZa)
Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
No os quedéis impasibles ante las injusticias y las mentiras. Si algo no os gusta, decidlo sin miedo. Por mucho que la gente corrupta de lo políticamente correcto parezca imponer un silencio, ¡no calléis! Pues es mucho lo que está en juego:
¡LA LIBERTAD!
¡LA LIBERTAD!

No te dejes vencer por el desaliento
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Walt Whitman.Versión de: Leandro Wolfson

El Rincón de la Memoria
VISITA Nº
desde el 13-08-2008
desde el 13-08-2008
Archivo
- marzo (1)
- febrero (9)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- junio (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- enero (1)
- diciembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (1)
- enero (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (2)
- febrero (1)
- enero (7)
- diciembre (7)
- noviembre (7)
- octubre (6)
- septiembre (14)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (12)
- mayo (9)
- abril (14)
- marzo (13)
- febrero (11)
- enero (11)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (21)
- septiembre (25)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (9)
- mayo (17)
- abril (17)
- marzo (19)
- febrero (17)
- enero (18)
- diciembre (10)
Premio Dardo
Fallece María Rodríguez Juárez, una de las mujeres que luchó con los maquis.
Posted by : SaiZa on martes, 14 de septiembre de 2010 | Etiquetas: Guerra Civil, Maquis, Memoria Historica |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

4 comentarios:
Que triste es ver desaparecer a personas como María, que dieron lo mejor de su vida en la lucha por la libertad.
Su memoria siempre nos acompañará
Salud, República y Soialismo.
Otra llama encendida que debe permanecer en nuestro recuerdo.
Besos, guapa.
Salud y República
Aún entre las filas de quienes lucharon por causas justas, el machismo ancestral suele mostrar sus hilachas. Terrible historia la de estas mujeres abandonadas por los hombres en quienes confiaban.
Saludos.
Conmueve la historia de vida de María.
Valiente y luchadora!
Otra mujer enarbolando la lucha por defender la libertad.
Lamento su partida.
La tendremos presente en el agradecimiento y el recuerdo.
Publicar un comentario