La semana pasada estuve releyendo historias y documentos, los cuales no dejan de sorprenderme y entristecerme, lo cual a pesar de no tener el blog tan activo como antes, siempre van en mi memoria e intentaré rescatar del olvido. Como dice una de las frases de Gandhi, la cual me gusta mucho: "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga".
Por ello no puedo dejar de recordar e intentar arrancar del olvido tantas vidas truncadas por la barbarie franquista, asi que seguiré regando el árbol de la memoria, para que eche raíces, y cuando llegue el otoño, el viento de la memoria lleve sus hojas y semillas a cada rincón del mundo, que nunca se olvide.
¡Salud, Memoria y Libertad!
Os dejo un documental que vi el Martes pasado en la 2Tve.
En Recuerdo a todos los Maquis de España.
LOS DEL MONTE 1. La historia del maquis en las montañas de León-Galicia.
Los del monte 2
Libro de Visitas
Ahora en Facebook

Amigos con Memoria...
Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
¡LA LIBERTAD!

No te dejes vencer por el desaliento

desde el 13-08-2008
Archivo
- marzo (1)
- febrero (9)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- junio (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- enero (1)
- diciembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (1)
- enero (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (2)
- febrero (1)
- enero (7)
- diciembre (7)
- noviembre (7)
- octubre (6)
- septiembre (14)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (12)
- mayo (9)
- abril (14)
- marzo (13)
- febrero (11)
- enero (11)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (21)
- septiembre (25)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (9)
- mayo (17)
- abril (17)
- marzo (19)
- febrero (17)
- enero (18)
- diciembre (10)
Premio Dardo
RECUERDO A LOS MAQUIS
Posted by : SaiZa on miércoles, 27 de julio de 2011 | Etiquetas: Maquis, Memoria Historica, Recuerdo | 0 Comments
Una Memoria que Rescatar
Cuando empiezo a escribir este artículo, el CONTADOR DE LA VERGÜENZA de la página web de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica me informa que: “Las víctimas del franquismo llevan 35 Años 7 Meses 29 Días 19 horas 48 minutos y 19 segundos sin justicia”. Parece más una condena, que la contabilidad de la deuda temporal que la democracia tiene, con todos aquellos que tras el golpe de estado del 36 lucharon, murieron y desaparecieron por defender a su país, la legalidad republicana y a los efectos prácticos, los albores de la modernidad democrática para España.
Ayer en Twitter la etiqueta #recuperarlamemoria era tema destacado y emotivo, porque a pesar de lo evidente, la mayoría de los españoles no saben que aun quedan posiblemente más de 110.000 compatriotas, mujeres y hombres desaparecidos en este país y muchos piensan que el asunto de la memoria histórica es un invento de Zapatero (León de la Riva dixit), cuando desde hace años asociaciones como la ARMH se baten el cobre casi en solitario antes los poderes públicos y lo que aun es peor, los tácitos, para poner en valor la lucha de los republicanos españoles. 75 años después del golpe los nietos reivindican la memoria honrosa de sus abuelos como precursores de la libertad que hoy disfrutamos, reivindican el miedo que hubieron de pasar sus padres, la vergüenza del estigma y la incomprensión dolosa de un estado que ha sido miserable con sus mejores ciudadanos.
No es solo un problema de una transición que con el paso de los años se ha visto envejecida y encubridora, y que sus mayores adalides sean los mismos que escudados en los mercados generan una cruzada mundial contra lo público, ni siquiera de que la constitución española, tan halagada, tan esgrimida, tan integradora ella, dejase olvidados a nuestros abuelos enterrados en las cunetas. Es más, como nos recuerda Emilio SIlva, que toda una generación de intelectuales, de librepensadores, se perdió para siempre y que los hijos, los nietos de los vencedores han administrado sabiamente el discurrir democrático de España para que el polvo cubra la memoria hasta hacerla irreconocible. En sus palabras “¿Qué día, de qué año, de qué siglo el Estado se disculpó por haber tenido a sus familias culpabilizadas, castigadas como para no ser merecedoras de su derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la protección?..¿Cuántas leyes se han publicado en el BOE en las que el Estado se responsabiliza de buscarlos, identificarlos, entregarles los restos a sus familias y rendirles homenaje como padres de la democracia?”
Marco Schwartz nos lo recordaba ayer en Público: “Según expertos en la materia, España es en la actualidad el país con más desaparecidos del mundo después de la Camboya de Pol Pot… Por si fuese poco, el único proceso judicial en curso por los crímenes del franquismo sentará en el banquillo al juez que intentó investigarlos.”
La ex vicepresidente Fernández de la Vega cuidó la ley de la memoria para hacerla inoperante, irrelevante, quizá debido a la llamada de la sangre y hay que recordar que hoy seguimos buscando, desenterrando a esos 100.000 hombres y mujeres enterrados en fosas a lo largo de España, que cientos de calles homenajean a los asesinos, que en plazas y balcones de muchos ayuntamientos se siguen mostrando sus insignias, que se robaron haciendas, empresas, dinero, hijos, que las sentencias vergonzosas de los tribunales fascistas son plenamente vigentes y manchan el honor de miles de ciudadanos.
Por cada uno de ellos y de ellas, de los que como mi tío Antonio Molinero siguen desaparecidos después de tantos años yo reivindico su memoria de lucha.
http://diatriba.es/una-memoria-que-rescatar
Autor: Francisco Molinero (19/07/2011)
Posted by : SaiZa on | Etiquetas: Memoria Historica, Recuerdo, Reflexión | 3 Comments
