La vida es muy peligrosa. Por las personas que hacen el mal, y por las que se sientan a ver lo que pasa. Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
No os quedéis impasibles ante las injusticias y las mentiras. Sialgo no os gusta, decidlo sin miedo. Por mucho que la gente corrupta de lo políticamente correcto parezca imponer un silencio, ¡no calléis! Pues es mucho lo que está en juego: ¡LALIBERTAD!
No te dejes vencer por el desaliento
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Walt Whitman.Versión de: Leandro Wolfson
"En la Entrega de Premios Dardo se reconoce los valores que cada blogger muestra cada día en su empeño por transmitir valores culturales, éticos, literarios y personales, que en suma, demuestra su creatividad a través de su pensamiento vivo que está y permanece, innato entre sus letras..."
“Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.”
Miguel Hernández 🌹
Hay versos imborrables.....y canciones que emocionan.... Podrán borrar los versos, difamar la historia....la Memoria vendrá de nuevo, para no borrarse, ni olvidarse. ¡Salud, Memoria yLibertad!🌹🌹🌹
4 de noviembre de 1937. Es un día nublado y los vecinos de Zufre saben que sucede algo extraño. Desde primera hora, efectivos de la guardia civil, militares y falangistas ocupan las calles. Han rodeado las escuelas y hay camiones en la puerta. Donde antes iban al colegio los niños y las niñas del pueblo, llevan meses detenidos decenas de hombres y mujeres que la nueva corporación fascista ha decidido castigar. Son las mujeres, los hijos, las madres de quienes llevan meses escondidos en la sierra de Huelva. Huyeron del pueblo antes de que fuera ocupado y no han conseguido arrestarles, pero sus familias se quedaron. Cada mañana, los más pequeños de cada casa llevan el desayuno a sus padres y a sus madres a la prisión, pero esta vez, no les dejan pasar. Alguien les dice que van a ser trasladados a Aracena para declarar. Sin embargo, momentos antes de que aquellos vecinos se alejen subidos en camiones, atados de dos en dos con alambres en las manos, se viven escenas de despedida. Lo que sucede a partir de entonces es una historia de muerte y supervivencia, pero también de largos silencios.
Ese silencio se percibe nada más llegar a Zufre. “Yo no sé nada. No preguntes. Aquel fue un día criminal. Eso fue hace demasiado tiempo…” Dos cosas son ciertas, preguntamos por algo que sucedió hace 83 años y, aquel día, hace que resurjan recuerdos traumáticos de la historia reciente de este pueblo de Andalucía occidental. Lo percibimos en que, las puertas de las casas del pueblo se cierran a nuestro paso, y también en la mirada de las personas más mayores del pueblo con las que conseguimos hablar. Cuando no brota el llanto al preguntarles por aquel día, trasluce en sus ojos una mezcla de tristeza y dolor.
Vecinos represaliados de Zufre (Huelva) / Cadena SER
Los relatos que recogemos nos ayudan a comprender. Hablan de cómo el pueblo fue ocupado de forma violenta, de cómo muchas mujeres fueron rapadas y paseadas por las calles después de darles aceite de ricino, de cómo muchos vecinos fueron detenidos y sometidos a largos interrogatorios que terminaron en procesos sumarísimos disfrazados de justicia que desembocaron, a su vez, en años de prisión o condenas cumplidas en campos de trabajo forzoso y, en muchos de los testimonios que recogemos, el desenlace es la muerte, el asesinato en algún camino o en las tapias de un cementerio. Uno de esos finales coincide con aquel 4 de noviembre. Aquel día fueron asesinadas 16 mujeres y 5 hombres en Higuera de la Sierra, un pueblo a solo 12 km de distancia. Lo sorprendente es descubrir que, ese mismo día, iban a morir muchas más personas, y alguien, se interpuso en el camino de los verdugos.
Esta es la historia que les contamos en este episodio de Vidas Enterradas, una historia en la que alguien decidió que, en medio de la muerte y la barbarie, se impondría la vida. 47 personas pudieron regresar a sus casas y volver a abrazar a quienes aquella mañana se despidieron de ellos pensando que nunca más volverían a verles. Raquel Almodóvar es la antropóloga que nos permite completar esta historia a través de su investigación en el libro: '4 de noviembre. Una historia (des)narrada de la Guerra Civil en Zufre'. * Jueves 4 de noviembre de 1937, Higuera de la Sierra, Huelva. Marta ÁlvarezHuelva18/09/201914:41h.
- Es una de las pocas fosas exclusivas de mujeres que hay en Andalucía.
- Apenas quedan testigos vivos de aquel día.
María Martín tiene 14 años recién cumplidos. Con su talega al hombro cargada de libros, va para la escuela. Ve como un camión se detiene y bajan, ayudadas de una silla, un grupo de mujeres. Van vestidas de negro, con pañuelos en la cabeza y rostro serio. "Vienen a declarar", escucha la niña cuchichear a algunos vecinos. Sigue su camino al colegio, no ha pasado media hora y oye la ráfaga de tiros. En la clase de Geografía de Doña Mercedes nadie se inmuta, son sonidos cotidianos. “Las mujeres”, piensa ella.
PUBLICIDAD
Eran 16. La mayoría, amas de casa entre los 29 y los 72 años. Las trajeron de la vecina localidad de Zufre, a apenas 12 kilómetros. Fueron fusiladas, junto a 5 hombres también de Zufre, en la tapia del cementerio de Higuera de la Sierra. Entre las 10 y las 11 de esa mañana. Antes, ya habían sido rapadas, obligadas a beber aceite de ricino y paseadas ante la vista de todos. Lo que sintieron, solo lo saben ellas: Teodora, Remedios, Modesta, Josefa, Elena, Bernabela, Dominica, Felipa, Amadora, Mariana, Antonia, Encarnación, Faustina, Amadora, Carlota y Alejandra. María Martín señala el lugar de los enterramientosMARTA ÁLVAREZ
El domingo siguiente, después de misa, como es costumbre, las niñas van al cementerio. Allí está el montículo, alargado, de tierra movida, junto a lo que entonces era la tapia. Es la fosa donde han enterrado los cuerpos. Todavía quedan restos de piedra de cal como testimonio del horror de una corrosión rápida. Ha llovido, el suelo está enfangado y los pies de las niñas se hunden. María tiene ahora 96 años y nos cuenta que, en su retina, quedó grabada aquella imagen. "Desde ese día, tuve una y otra vez la misma pesadilla. Mis pies se enterraban en el fango y tropezaba con huesos", nos confiesa.
PUBLICIDAD
María no es memoria histórica, es testimonio vivo. 82 años después ha identificado el lugar de los enterramientos. El cementerio ha cambiado mucho pero no ha olvidado el sitio. "Justo donde ahora hay una pared de nichos", señala la anciana. Es de las pocas personas, testigos de aquel día, que siguen vivas. Sus recuerdos están ayudando a un equipo de antropólogos y arqueólogos que trabaja en la zona, desde el 29 de julio. Una exhumación que solicitaron, a principios de 2018, la familia de una de las víctimas y el Grupo de Trabajo 'Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía' (RMHSA-CGT-A). Raquel Almodóvar, autora del libro "4 de noviembre. Una historia (des)narrada de la Guerra Civil en Zufre", lleva años investigando este suceso, gracias a las memorias orales que se han transmitido entre generaciones. "Son un patrimonio cultural incalculable que me ha permitido encontrar información documental sobre este terrible asesinato, nos explica la investigadora.
Trabajos de excavación en el cementerio de HigueraRECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA
Arqueólogos encuentran restos óseos en dos catas'RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA'.
Elena Vera es la arqueóloga que coordina estos trabajos y reconoce la peculiaridad de esta fosa, exclusiva de mujeres. "Llama la atención que la mayoría eran madres, ya mayores, entre los 50 y 60 años, a las que se les aplicó el conocido como Bando de guerra. Es decir, no tuvieron juicio ni sentencia", afirma. Según la investigación de Almodóvar, la Guardia Civil de Zufre las acusaba de colaborar con la guerrilla antifranquista, es decir, con zufreños que estaban escondidos en las sierras cercanas. Pero la investigadora aclara que "los Consejos de Guerra pretendían dotar de una aparente legalidad el genocidio franquista". Sus únicos delitos, lamenta Cecilio Gordillo, coordinador del Grupo de Trabajo RMHSA-CGT-A, era "ser madres, hermanas o hijas de". Por el momento, se han realizado ocho catas y en dos de ellas se han encontrado siete cuerpos con señales de violencia, algunos de ellos con ataduras de cables eléctricos en los antebrazos. Solo uno corresponde a una mujer. Los análisis tendrán ahora que confirmar o no que pueda pertenecer a alguna de esas 16 mujeres de Zufre o al grupo de hombres fusilados y enterrados en el mismo cementerio. Y que, más de 80 años después, puedan por fin descansar.
Despedir este Domingo con la bella canción de Luis Pastor y Lourdes Guerra del poema de Marcos Ana, Mi casa y mi corazón que cantaron en el Homenaje de su centenario.
Hoy se celebra el día del amor, fecha
que se conoce como día de los enamorados, día de San Valentín,….. Día que
parece enfocado más a un día meramente de marketing y consumo. Pero bueno
esto daría para otra entrada, el amor hay que celebrarlo todos los días, es por
eso que precisamente hoy quiero traer a este Rincón de la Memoria, un acto puro
y lleno de amor sucedido en el Holocausto, que es digno de recordar, ya que
pese a Monumento a Korczak en Varsovia los tiempos oscuros, en medio de tan terribles circunstancias y de tanto
horror, fue posible un acto lleno de bondad y generosidad, que sirve para reconciliarnos un poco con el género humano.
. Un hombre Janusz Korczack doctor, escritor, educador, ect, que dedico y
dio su vida por los niños, conocido
por su dramática decisión de caminar hacia el exterminio en el campo de
Treblinka, acompañando a los niños, niñas y educadores del orfanato que dirigía
en el gueto de Varsovia; a los cuales acompaño hasta el final, a
pesar que las autoridades le ofrecieron en numerosas ocasiones abandonar
el gueto….Sin duda un gesto de amor lleno de generosidad. Por ello mi homenaje
a este gran hombre, que su gesto de amor no se olvide, ni se borre de la historia. Os dejo diferentes videos y fotos. Janusz Korczak con los niños huérfanos, Memorial en Yad Vashem. (Jerusalén)
Si podéis, os recomiendo ver la
película Korczack, basada en su vida y dirigida
por Andrzej Wajda. ¡Memoriay Libertad!
Gracias al amigo Joséy su grupo "Recuperando Memoria, recuperando dignidad" por traerlo a mi encuentro, por vuestra divulgación, que tan necesaria es en contra del olvido y por uniros ha rescatar la Memoria, para poder dignificar historias como estas y tantas que quedan por contar. GRACIAS
Hoy me alegra hacer esta entrada del grupo de Rock manchego Yeska. Creo que ya deje en
su día una entrada aquí del videoclip "Dorando las Olas" que grabaron junto a Marcos Ana, creo que sobre 2010/2011, sino igualmente en esta entrada os dejo el videoclip, el
reportaje de la grabación y os dejo su participación en el Homenaje Centenario
de Marcos Ana donde cantaron esta magnífica canción.
El grupo Yeska esta formado por:
Antonio: Voz y Guitarra
Julio: Bajo y coros
Juan: Guitarra
Ángel: Batería
Gracias a Yeska por este tributo a Marcos Ana, pues si alguien se merece todos los tributos, homenajes y reconocimientos, ese es sin duda nuestro querido y admirado Marcos. Gracias sobre todo por hacerle ese tributo en vida y que hoy podamos seguir disfrutando de él.
Aquí os dejo el poema de Mi corazón es Patio que recitó el gran Carlos Olalla en el Homenaje del Centenario de Marcos Ana. Al cual es siempre un placer oirle recitar, más si esos poemas son de nuestro querido Marcos. Repito las palabras de Carlos, los muros se derriban hombro con hombro y verso a verso. ¡MemoriayLibertad!
Iba a compartir un: ¡Ya era hora! junto a la noticia "El Gobierno tipificará como delito la exaltación del franquismo"... Pero pensándolo mejor, y ya que tengo pendientes aún algunos de los videos del homenaje del Centenario de Marcos Ana... prefiero compartir este emotivo video de Rozalén junto a Beatriz,su inseparable amiga e intérprete de lengua de signos de sus canciones. Este
homenaje a Marcos Ana y todos los Justos de España.
Preciosa y emotiva canción interpretada por Salvador Amor en el Homenaje Centenario de Marcos Ana. Sobran las palabras, escuchar y disfrutar. Debajo del video, os dejo la letra de la canción.
Regreso bajo el cobijo que la sombra del árbol
de nuestro querido Marcos Ana y compañeros de olvido plantaron en nuestros
corazones. Pues tal día como hoy hace 12 años fue mi primer encuentro con
MarcosAna, aquí os dejo el enlace de la entrada que publique en su día (Encuentro con Marcos Ana en Valencia), ya que como rincón
de la memoria, siempre viene bien recordar esas emociones, olvidarlo es
imposible.
No puedo creer que tras mi empecinada búsqueda de
la memoria de mi bisabuelo, fuera a vivir momentos tan entrañables, llenos de
emociones, conociendo a tanta gente buena, como mi querido Marcos Ana, Andrés
Iniesta, D. Ramón de Almagro, Germán, Carmina, un largo etc. Y entre los que
también os encontráis vosotros, a los que os pido perdón por estos años de
intermitencias y ausencia, a pesar de ello, este rincón esta siempre en mi
memoria y corazón, pues parte de todos esos sentimientos y recuerdos son
gracias a este rincón y a la búsqueda de mi bisabuelo. Todavía tengo grabado en
mi memoria la primera vez que hable con Marcos Ana o Andrés Iniesta, nuestros encuentros,
y como luego el hilo telefónico, las cartas o internet me unió un poco más a
ellos y a muchos otros amigos que sin internet nunca hubiera conocido o tal vez
sí, quien sabe.
Precisamente este aniversario de mi encuentro con
Marcos Ana, quería compartir con todos vosotros fotos y videos del Homenaje por
su Centenario, ya que el 20 de Enero hubiera cumplido 100 años y aunque se celebró
el pasado Viernes 31 de Enero, hay que homenajearlo cada día, recordar el ser
humano tan increíble que era, donde su casa siempre estuvo abierta, por ello estoy feliz de que nuestras vidas se encontrarán, pudiendo conocerte no solo a través de tus emotivas memorias, sino en persona, compartiendo historias, emociones, recuerdos inolvidables y sentimientos compartidos por un corazón tan noble y generoso como el tuyo, que a pesar de los años de barbarie y crueldad
vivida, nunca tuvo un ápice de rencor en su corazón, símbolo de la libertad y voz
de sus compañeros de olvido.
Por ello hay que seguir difundiendo su legado de generosidad
y solidaridad.
Iré subiendo los
videos y fotos del homenaje en diferentes entradas.
Hoy os dejo el video con el que dio
comienzo el acto, donde los recuerdos afloraron y las emociones llegaron
para quedarse durante todo el Homenaje.
También puedes escribirle a Don Ramón para que te lo envíe a otro país, seguro que te encanta su librito de Poemas, él te lo agradecerá.donramon@sinectis.com.ar
NIÑOS ROBADOS
El Rincón de las Miradas
Hola a todos, bienvenidos al Rincón de la Memoria, ¿el porque de ese nombre?, porque para mi es muy importante "No Olvidar", recordar mis raíces, los amigos, las risas, los sueños, las tristezas….recordar cada instante, y no olvidar nunca mis recuerdos.
Un blog de recuerdos de grandes personas e historias, que no deben borrarse de la historia, ni de nuestra Memoria. Un Sitio de encuentros, donde el Olvido y el silencio no tienen la puerta abierta.
Este Blog lo he creado pensando especialmente en dos grandes personas, las cuales admiro muchísimo, son mi buen Amigo Don Ramón de Almagro y Marcos Ana (al cual descubrí un poco más gracias a Don Ramón), Con todo mi cariño hacia ellos.
Y gracias a este Rincón tengo que añadir una extensa lista de amigos entrañables que nunca olvidaré...Andrés Iniesta, Germán, Eva, Carmina, Rafa, kebran y un largo ect. ¡GRACIAS A TODOS!