La invisibilidad de las víctimas
JUAN DIEGO BOTTO 18/04/2010
Al bisabuelo español de mi hija
La primera persona que va a ser juzgada por los crímenes del franquismo es precisamente la única que ha pretendido investigarlos. Esta paradoja cuestiona la naturaleza de nuestro Estado de derecho y nuestra democracia. La transición nació fruto del siguiente pacto: Estado de derecho sí, pero vamos a hacer un aparte con este genocidio y estos crímenes de lesa humanidad para que sea posible avanzar. Y así se desarrolla nuestra democracia, manteniendo en los aparatos del Estado a quienes habían administrado la dictadura.
Mi generación (nacidos en 1975) siempre pensó que era cuestión de tiempo, que cuando la democracia estuviera asentada llegaría el momento de las víctimas. Lo que ha ocurrido es precisamente lo contrario. Este auto del juez Luciano Varela es el equivalente a la peor de las leyes de punto final. Peor, porque en este país ya nadie pedía sentar en el banquillo a los responsables. Lo único que se pedía era dar amparo a víctimas y familiares.
Preguntémonos con qué autoridad moral se asienta un Estado de derecho que investiga a quien comete un asesinato pero no a quienes cometen 100.000; que investiga la desaparición de una niña pero no la de decenas de miles de personas; que persigue a quien roba un coche pero no a quien organiza un entramado para robar niños. Sobre esa estructura es improbable que alguien llegue a confiar en sus instituciones. La mejor manera de garantizar que ningún grupo ose alzarse de nuevo contra la democracia es demostrar que la justicia será con ellos implacable. Pero a quienes lucharon por la República se les ha premiado con una fosa común con vistas al olvido.
Según las encuestas, la mayoría de los españoles prefiere la democracia a la dictadura franquista, a la que la mayoría considera sangrienta. Ello presupone que cualquier gobierno en estos años de democracia estaba legitimado para enfrentar una tarea que, sin embargo, ninguno acometió.
Se trataba, simplemente, de catalogar esos delitos como lo que son y, más importante aún, ofrecer reparación a las víctimas. Si desde el Estado se cometieron los crímenes -y se hizo además desde las fuerzas del Estado y en nombre del Estado- es éste, sin duda, el que debe asumir buscar, desenterrar y averiguar cómo fueron eliminados sus ciudadanos. La visibilidad de casi 1.000 víctimas del terrorismo etarra es uno de los grandes aciertos de la democracia española; sin embargo, la lacerante invisibilidad de los al menos 113.000 desaparecidos y miles de torturados, encarcelados y exiliados es una de sus más imperdonables deudas.
En cuanto a la Historia, se recurre a menudo al argumento de la equidistancia: "Por ambos bandos se cometieron atrocidades". Sí, muy probablemente el bando republicano cometiera crímenes de guerra. Todos deberían ser investigados. Ahora bien, eso no puede nunca oscurecer el hecho históricamente nítido de que la contienda tuvo un responsable, un bando que se sublevó contra la democracia y que ello derivó en una guerra. Más aún, no se puede negar que hubo durante la guerra y también en los años posteriores a ella un plan sistemático para acabar con un grupo político o ideológico.
Ampararse en que ambos bandos cometieron atrocidades para igualar a los contendientes sería tanto como afirmar que no se puede juzgar a los nazis porque los aliados también cometieron crímenes. Sin lugar a dudas las cometieron. Es difícil pensar que los bombardeos sobre Dresde no fueran un crimen de guerra. Eso, sin embargo, no ampara ni una sola de las atrocidades cometidas por los nazis.
Para sostener que hubo prevaricación, el juez Varela señala que la Ley de Amnistía impide juzgar los crímenes del franquismo. Pues bien, aclaremos que la propia Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas pide la nulidad de dicha ley, porque los delitos de lesa humanidad y genocidio no pueden estar sujetos a leyes de amnistía. Son delitos considerados tan graves que no se permite a los políticos el derecho de amnistiarse ni arrebatar a las víctimas el derecho a obtener justicia. Por otra parte, esa interpretación que coloca la Ley de Amnistía por encima del amparo a las víctimas es contradictoria con los artículos 10.2 y 96.1 de la Constitución, en vinculación con varios tratados y convenciones internacionales suscritos por España.
Varela indica, además, que los delitos han prescrito, pero eso solo sería posible si se observa cada caso individualmente, es decir, si se niega la existencia de crímenes masivos y por ende, la intencionalidad del franquismo de cometerlos, dado que los crímenes de genocidio y lesa humanidad no prescriben.
Varela señala también que Garzón ha incumplido la Ley de la Memoria Histórica al usurpar tareas que corresponden a la administración, lo cual es falso, porque dicha ley señala en su disposición adicional segunda que las previsiones contenidas en la misma son compatibles con el ejercicio de las acciones establecidas en las leyes o tratados y convenios internacionales suscritos por España.
Cuando la justicia da cobertura a una dictadura a costa de negar auxilio a sus víctimas, cuando se actúa de espaldas a la voluntad de la mayoría, ¿qué Estado de derecho es éste? ¿Qué democracia es ésta?
Juan Diego Botto, hijo de desaparecido de la dictadura argentina, es actor.
Libro de Visitas
Ahora en Facebook

Amigos con Memoria...
Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
¡LA LIBERTAD!

No te dejes vencer por el desaliento

El Rincón de la Memoria
desde el 13-08-2008
Archivo
- marzo (1)
- febrero (9)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- junio (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- enero (1)
- diciembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (1)
- enero (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (2)
- febrero (1)
- enero (7)
- diciembre (7)
- noviembre (7)
- octubre (6)
- septiembre (14)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (12)
- mayo (9)
- abril (14)
- marzo (13)
- febrero (11)
- enero (11)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (21)
- septiembre (25)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (9)
- mayo (17)
- abril (17)
- marzo (19)
- febrero (17)
- enero (18)
- diciembre (10)
Premio Dardo
La invisibilidad de las víctimas
Posted by : SaiZa on lunes, 19 de abril de 2010 | Etiquetas: Justicia, Memoria Historica | 3 Comments
Hoy 14 de Abril
Son muchos los actos y varios los acontecimientos de los que podria hacer referencia hoy.
Como son "Los Premios 14 de abril" convocados por Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid, cuya categoria Memoria Historica, estaban convocados muchos merecedores de ese premio, como es mi querido Andres Iniesta "El niño de la Prisión", pero que finalmente se lo han otorgado al luchador infatigable y generoso Marcos Ana, cuyos premios se entregarán el próximo Sábado 17 de Abril en el transcurso de la Fiesta Republicana que Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid celebrará en la pista cubierta de patinaje del Polideportivo Cerro del Telégrafo.
O la convocataria en apoyo al Juez Garzón, o el homenaje de actores y politicos al Poeta Miguel Hernandez, entre muchos otros actos convocados para hoy 14 de Abril.
Pero yo hoy me quiero quedar con los recuerdos y la Poesía de una gran mujer, una mujer sencilla, que lleno mi corazón de estrellas y bonitos sentimientos, que con cada uno de sus poemas, despertaba en mi la sensibilidad y la conciencia de lo verdaderamente importante.
Os dejo con uno de sus poemas dedicado a Marcos Ana en el día de su cumpleaños y que llegó a su destino con un año de retraso, pero que igualmente es como si nosotros se lo pudieramos dedicar a ella. Un besazo Carmina, seguiré tus versos en la luna, cuida de nuestras estrellas. ¡Salud, Memoria y Libertad!

Buscando las estrellas
de unos viejos zapatos,
encontré a un poeta
enamorado de la vida.
Tropecé con sus ojos,
siempre puros,
siempre abiertos
a la ilusión, al amor...
A la aventura,
de vivir cada día
como un hombre.
Y abiertos a encontrar
las estrellas, que aunque lucen,
jamás se ven a mediodía.
Las vislumbra, las coge
y las esparce.., a manos llenas
por la vida
de aquellos que quisieron
encontrarle.
De aquellos, que ni siquiera
conocía.
Quizás, cuando buscaba
en mis zapatos,
encontré una estrella…
Una de las que él…,
a manos llenas repartía.
(Para Marcos Ana. enero 2009 )
Posted by : SaiZa on miércoles, 14 de abril de 2010 | Etiquetas: Amistad, Emoción, Memoria, Recuerdo | 2 Comments
Homenaje en Madrid
Posted by : SaiZa on jueves, 8 de abril de 2010 | Etiquetas: Homenaje, Memoria Historica | 1 Comments
