MEMORIAS DE UN SUPERVIVIENTE DEL PENAL DE VALDENOCEDA
Por Ernesto Sempere Villarrubia
(21 noviembre 1920 – 13 enero 2005)
Afortunadamente, todavía vivo, por lo que puedo contar lo que sucedió hace más de 60 años en el antiguo Penal de Valdenoceda (Burgos). Estoy convencido de que debo trasladar mis vivencias a la memoria histórica, pérfidamente oculta y ocultada al pueblo español. Y quiero aclarar que estas memorias son esenciales, no porque sean mías, sino porque constituyen la voz de miles de republicanos que combatieron al fascismo, padecieron en Valdenoceda y desgraciadamente no pueden contarlo. La mayoría de ellos, desaparecidos en razón de su edad – no olvidemos los 65 años transcurridos – y 151 más muertos de avitaminosis, tisis y hambre en el infame penal, asesinados, con premeditación y alevosía, por los vencedores.
Y ahora, me presento: Soy Ernesto Sempere Villarrubia. Sobrepaso los 83 años de edad y nací en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) en 1920, cuando esta cuenca andaluza del carbón constituía centro de prosperidad y pujanza. Tengo una esposa adorable que me ha dado ocho hijos varones, todos ya casados, que nos honran con quince nietos, con su constante amor filial y con sus éxitos profesionales. Y, naturalmente, ocho hijas, remansos entrañables.
Ahora, cuando la puerta de mi final está entreabierta, vuelvo mi mirada atrás y me encuentro con una vida, mi propia vida, plena de contenido y de sustancia. Sin dudarlo, volvería a vivirla. Mi recuerdo más lejano, el que quizás me abrió el camino hacia un pensamiento republicano y liberal-conservador, ocurrió el 14 de abril de 1931, en Ciudad Real, con motivo de la proclamación de la II República. Este emotivo momento, lo he recogido en pincelada poética:
“Mi padre y sus recuerdos ocupan mi alma entera
Eficiente ingeniero. Un gran republicano.
Tenía yo 10 años cuando cogió mi mano
y me llevó a besar la tricolor bandera.
Las masas en las calles, de entusiasmo encendidas.
La enseña, rojo y oro. Y el color comunero,
violáceo castellano, defensor de los fueros.
La soñada República. España enardecida.
¡Clamores, alabanzas, abrazos, ovaciones!
¡Se marchó Alfonso trece!¡Se fue de nuestra tierra!
¿Quién podría pensar, entre alegres canciones,
que cinco años más tarde sufriríamos guerra?.
Era en mil novecientos treinta y uno. Y Abril.
¿Quién podría prever una guerra civil?”
Seguir leyendo
En FACEBOOK: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE PRESOS DE VALDENOCEDA (BURGOS)
Libro de Visitas
Ahora en Facebook

Amigos con Memoria...
La vida es muy peligrosa. Por las personas que hacen el mal, y por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (versión SaiZa)
Albert Einstein (versión SaiZa)
Carpe Diem
No os quedéis impasibles ante las injusticias y las mentiras. Si algo no os gusta, decidlo sin miedo. Por mucho que la gente corrupta de lo políticamente correcto parezca imponer un silencio, ¡no calléis! Pues es mucho lo que está en juego:
¡LA LIBERTAD!
¡LA LIBERTAD!

No te dejes vencer por el desaliento
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",dice el poeta.Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.Eso transforma la vida en un infierno.Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas… Walt Whitman.Versión de: Leandro Wolfson

El Rincón de la Memoria
VISITA Nº
desde el 13-08-2008
desde el 13-08-2008
Archivo
- marzo (1)
- febrero (9)
- enero (1)
- noviembre (1)
- octubre (1)
- junio (1)
- enero (1)
- marzo (1)
- noviembre (1)
- agosto (1)
- abril (1)
- enero (1)
- diciembre (1)
- septiembre (1)
- agosto (1)
- julio (2)
- junio (1)
- mayo (1)
- abril (1)
- enero (2)
- octubre (3)
- septiembre (4)
- julio (1)
- junio (2)
- mayo (2)
- abril (3)
- marzo (2)
- febrero (1)
- enero (7)
- diciembre (7)
- noviembre (7)
- octubre (6)
- septiembre (14)
- agosto (11)
- julio (13)
- junio (12)
- mayo (9)
- abril (14)
- marzo (13)
- febrero (11)
- enero (11)
- diciembre (13)
- noviembre (13)
- octubre (21)
- septiembre (25)
- agosto (7)
- julio (5)
- junio (9)
- mayo (17)
- abril (17)
- marzo (19)
- febrero (17)
- enero (18)
- diciembre (10)
Premio Dardo
MEMORIAS DE UN SUPERVIVIENTE DEL PENAL DE VALDENOCEDA
Posted by : SaiZa on viernes, 7 de mayo de 2010 | Etiquetas: Guerra Civil, Memoria Historica, Recuerdo |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
Me lo he bebido de cabo a rabo. Un emocionante relato, otro más, que no hace sino defender la necesidad de mantener viva la Memoria. Una emocionante historia que vuelve a descrubrir la ignominia de aquellos que tratan hoy de borrar nuestros recuerdos.
Salud y República
Conmovedor testimonio que pone de manifiesto la necesidad de recordar y conocer estos sucesos.
A pesar de las opiniones encontradas que cuestionan seguir profundizando en los sucesos luctuosos del pasado (muchos, bien intencionados) sigo convencida que es IMPRESCINDIBLE esclarecer, recordar y juzgar a los responsables.
Saludos.
Emotivo testimonio.
Si. Son memorias esenciales !
Palpita también la dignidad al leer:"Al mirar hacia atrás veo una vida llena de contenido y de sustancia".
Esa vida llena de contenido y de sustancia nos enorgullece!!
La pincelada poética es un homenaje a la causa republicana.
Y lo valioso es que ninguna trama puede desterrar la Memoria.
Publicar un comentario